El Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) afirmó que algunas normas de la FIFA sobre traspasos de futbolistas son contrarias a las leyes de la Unión Europea.
El máximo tribunal de la Unión Europea dijo que algunas de las normas de la FIFA sobre el traspaso de futbolistas pueden tener problemas con la legislación de la UE. El fallo llegó luego de que el jugador internacional francés Lassana Diarra demandó a la FIFA y a su antiguo club con el que trabajó hace más de una década.
La disputa de Diarra fue después de rescindir su contrato, por lo que según el eran recortes salariales por parte de Lokomotiv de Moscú en 2013. Por su parte, las reglas de la FIFA indican que si un jugador culmina su contrato sin “causa justa”, el jugador o el club que desee ficharlo, es responsable de pagarle una compensación al equipo anterior. Debido a estos problemas, Lassana Diarra no pudo encontrar un nuevo club ya que nadie quería pagar la indemnización impuesta por la FIFA de 10.5 millones de euros.
“Estas reglas frenan el libre movimiento de jugadores y la competencia entre clubes”, dijo la corte en un comunicado. “Las reglas en cuestión son tales que impiden el libre movimiento de futbolistas profesionales que quieren desarrollar sus actividades uniéndose a un nuevo club”.
La decisión ha sido considerada crucial, pues puede significar un gran cambio en el mercado de futbolistas, facilitando que jugadores terminen sus contratos actuales para unirse con otro equipo. Esta noticia también preocupa a los equipos “chicos” ya que se dice que sus jugadores pueden ser “robados” por los equipos considerados grandes en Europa. El sindicato de FIFPro, que apoyó al francés dijo que la decisión “cambiará el panorama del fútbol profesional”.
Esto significa una gran derrota para la FIFA, aunque no todo son malas noticias, ya que la misma corte reconoció que las actuales regulaciones de traspasos también son necesarias para poder mantener cierta estabilidad en los equipos y así poder mantener la regularidad en las competencias.
De momento, la única declaración que ha emitido la FIFA es que “analizará la decisión en coordinación con aquellos involucrados antes de hacer otro comentario”.
Por: redacción
Editor: Julián Tapia
