La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró de manera unánime la validez de la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta electa de México, quien gobernará durante el periodo 2024-2030, y se convertirá en la primera mujer que llegue al cargo en la historia del país.
Sumado a la declaración, el TEPJF señaló como ganadora de la contienda electoral a la candidata postulada por Morena, PT y Partido Verde, que en total tuvo 35 millones 924 mil 519 de votos, es decir, el 59.7% de la votación. Confirmando que es la persona con la mayor cantidad de sufragios, incluso más que López Obrador.
Tras la aprobación del dictamen, el siguiente protocolo para la próxima presidenta de México es recibir la Constancia de Mayoría, se realizará el jueves 15 de agosto.
Tal vez te interese: Diputados avalan iniciativa para prohibir vapeadores
La sentencia finaliza con los litigios que promovía la oposición. La elección presidencial cumplió con los principios constitucionales de certeza, legalidad, imparcialidad y máxima publicidad en todas las etapas del proceso electoral, según sostuvo el dictamen elaborado por el Tribunal Electoral.
Los magistrados rechazaron la petición de anular la elección y señalaron que no hubo irregularidades que pudieran alterar el resultado. “La elección no solo fue legal y transparente, sino que también responde a una voluntad ciudadana expresada con claridad en las urnas”, expresó el magistrado Felipe Fuentes.
Sin embargo, la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se manifestaron acerca de las fallas en el proceso electoral, así como del “fraude a la ley” de ambas coaliciones por adelantar sus procesos internos para determinar las candidaturas, además de la intervención del presidente Andrés Manuel en sus conferencias matutinas y el impacto del crimen organizado.
