Siguen sin localizar a 115 poblanas desaparecidas en 2021

98
De las las 760 mujeres desaparecidas, fueron encontradas sin vida 15 mujeres y siguen sin localizar 115 poblanas.
De las las 760 mujeres desaparecidas, fueron encontradas sin vida 15 mujeres y siguen sin localizar 115 poblanas. Foto: Es Imagen

En Puebla siguen sin localizar a 115 poblanas reportadas como desaparecidas en 2021, reportó la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

Durante 2021, en Puebla se reportó la desaparición de 760 mujeres y 701 hombres, de quienes la mayoría dijeron haber dejado sus hogares “por voluntad propia”; no obstante, hay una tendencia al alza en personas localizadas sin vida.

Así lo refiere el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) en su análisis sobre personas desaparecidas en la entidad, en el que considera que la clasificación que hace la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre la ausencia voluntaria no significa que su desaparición fuera bajo el pleno consentimiento de las personas.

Sobre las 760 mujeres desaparecidas, destacó que fueron encontradas sin vida 15 mujeres, pero siguen sin localizar 115 poblanas, 47 de ellas son menores de edad.

Apuntó que la cifra de mujeres reportadas como desaparecidas y halladas sin vida muestra una tendencia al alza, pues en 2018, fueron 5 los casos de este tipo, en 2019, 7; y en 2020, 11.

De las 630 mujeres localizadas, el 90.1 por ciento fueron halladas en la capital poblana, 555 con vida y 13 muertas.

493 mujeres, que representan el 78.25% de los casos dijeron haberse ido de sus hogares por “voluntad propia”, mientras que 75 –11.9%– se fueron por “problemas familiares”.

El Igavim alertó que en 25 casos, las autoridades clasificaron las desapariciones como “ausencias involuntarias”, pero no precisaron si ello tiene relación con algún tipo de delito; en tanto que en 23 casos se desconocen las causas.

Aumentan casos de hombres sin localizar

Mientras que de los 701 hombres desaparecidos, 183 siguen sin ser localizados, entre ellos 30 menores de edad; en tanto que 75 varones fueron encontrados sin vida.

De los 443 poblanos encontrados vivos, el 90.52%, es decir 401, declararon haberse ido por “voluntad propia”, en 17 casos se señaló que su ausencia fue involuntaria y en otros 17 se desconoce la causa; sólo 8 dijeron que abandonaron sus casas por problemas familiares.

En la capital fueron hallados el 63.3 por ciento de los desaparecidos, 388 de ellos con vida y 56 muertos.

En el caso de los hombres la tendencia al alza corresponde al número de personas que siguen “sin localizar”, pues mientras que 2021 cerró con 183 casos, en 2020 hubo 155, lo que significa un aumento del 18.06%.

Por Alejandra Olivera
Editor: Iván Betancourt

TE RECOMENDAMOS: