Siguen bajando las exportaciones hacia EU de Audi y Volkswagen

10
Foto: Envato (Ilustrativa)

Las exportaciones de los vehículos de Audi y Volkswagen fabricados en Puebla hacia Estados Unidos siguen en picada en un 25.6 por ciento entre enero y agosto del año en curso comparación con el año pasado para la armadora de lujo y 15.76 por ciento para la planta de Cuautlancingo.

Esto, en medio de la consulta que lanzó el gobierno federal previo a la revisión del TMEC (Tratado entre México-Estados Unidos y Canadá).

En una revisión desde 2020 en los que las exportaciones de las unidades de ambas firmas también disminuyeron por la contingencia sanitaria provocada por el COVID, se encontró que Audi registró entre enero y agosto de 2025 la peor cifra en el traslado de unidades a la unión americana.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Audi exportó 27 mil 530 vehículos Q5 a Estados Unidos este año, apenas 5 mil 912 unidades más que entre enero y agosto de 2020 cuando el mundo se paralizó por el COVID.

Después de la contingencia, Audi incrementó sus exportaciones al país vecino con más de 38 mil unidades en enero y agosto de 2021, en el mismo periodo de 2022 superó las 44 mil y en 2023 las 49 mil, sin embargo, el decremento se presentó desde el año pasado con 37 mil 012 unidades, aunque arrancó ese periodo con una huelga de sus trabajadores en la negociación salarial.

En cambio, la planta armadora de Volkswagen ha tenido altibajos, pues en la pandemia registró la exportación de 112 mil 383 unidades de tres modelos que se fabrican en el estado entre enero y agosto, pero a diferencia de Audi, la exportación continuó a la baja al año siguiente en el mismo lapso mencionado con 101 mil 170 vehículos hacia Estados Unidos.

Para el mismo periodo de 2022 recuperó la exportación de sus unidades a más de 131 mil vehículos, pero bajó al año siguiente con 125 mil 490.

En enero y agosto de 2024 se notó una recuperación de las exportaciones con 154 mil 687 unidades, la más alta en cinco años, pero la cifra positiva no duró, pues en el mismo periodo de este año cayó a 130 mil 303 unidades que fueron llevadas a Estados Unidos.

¿Qué exportan los poblanos?

Datos del gobierno federal indican que el 26.5 por ciento de las exportaciones poblanas a Estados Unidos son partes y accesorios de vehículos automotores, por lo que este sector sería el más afectado en las negociaciones del TMEC.

En 18 por ciento de las exportaciones se trata de pan, pasteles, galletas, vacíos adecuados para uso farmacéutico, papel de arroz y productos similares, 14.8 por ciento aparatos para filtrar o purificar líquidos o gases y en un 8.62 por ciento motores de pistón, motores rotativos o motores alternativos.

Otro 6.39 por ciento en asientos convertibles o no en camas y partes, 2.25 por ciento en tomates frescos o refrigerados, 2.14 por ciento en trajes para hombres o niños y 1.4 por ciento en candados y cerraduras.

Productos como coles, hortalizas, cebollas, ajos, nueces, zanahorias, pepino, limón, higos, piñas y aguacates, así como suéteres, trajes sastre, ropa de cama, camisetas, chaquetas, vestidos, abrigos y ropa deportiva, sacos y pantalones por mencionar algunos.

Editor: Renato León

Te recomendamos: