Sergio Salomón pide no difundir “fake news” sobre el Popocatépetl

76
Foto: EsImagen

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina asentó que Puebla está unida y fuerte ante el incremento de la actividad del Popocatépetl, al llamar a los poblanos a no difundir “fake news” y consultar medios serios o los canales oficiales de la administración estatal.

En conferencia de prensa, el mandatario lamentó el comportamiento de quienes “quieren que le vaya mal a Puebla” cuando lo que se busca es cuidar a las familias poblanas.

“No entiendo cuál es el fin de que estén difundiendo malas notas en un tema tan delicado, cuando hablamos del cuidado de las familias, imagínense cuál es el sentido y cuál es la calidad humana de quién lo hace”, apuntó.

Por ello, sentenció que las malas intenciones de todos aquellos no van a suceder, pues “Puebla está unido y Puebla está fuerte”.

Esto luego de que en los últimos días se difundieron videos en donde se hablaba de la alta actividad del Popocatépetl que resultaron ser de Guatemala, así como de la salida de vapor del suelo, que era un video tomado en Guayaquil, Ecuador.

Asimismo, Céspedes Peregrina afirmó que el Gobierno de Puebla está preparado y cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a las contingencias, los cuales serán utilizados de manera responsable en temas de infraestructura, salud y alimentación, al tiempo sostuvo que no se harán compras innecesarias o de pánico.

68% de padecimientos por ceniza son laringitis

En su oportunidad, el secretario de Salud estatal informó que con corte a las 8:00 horas del 22 de mayo se han registrado 195 padecimientos asociados a la caída de ceniza, de los cuales el 68 por ciento —133— fueron laringitis, mientras que el resto fueron rinitis alérgica (42), conjuntivitis (16) y dermatitis por contacto (1), en las 84 unidades médicas de la franja del Izta-Popo.

En tanto que en los Centros de Atención Médica por Emergencia Volcánica (Camev) se brindaron 15 consultas, 10 de ellas pediátricas por bronquitis y otitis, aunque los pacientes no requirieron hospitalización.

Mientras que la secretaria de Educación Pública estatal, Isabel Merlo Talavera informó que en Puebla hay 178 escuelas en 22 municipios que funcionarían como refugios temporales.

Precisó que en los 40 municipios que ofrecen el servicio educativo a distancia, son atendidos en el sector público un total de 767 mil 805 alumnos de 2 mil 617 escuelas; mientras que del sector privado, son un total de 290 mil 092 estudiantes, de mil 884 planteles educativos.

Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal