Registro de marcas en Puebla crece un 45%: IMPI

22
Puebla impulsa economía con aumento de marcas y patentes. / Foto: Es Imagen.

Durante la gestión del gobernador Alejandro Armenta Mier, ha aumentado un 45% el registro de marcas en Puebla, mientras que el registro de patentes ha incrementado un 16%, lo que es muestra de las mejoras de la economía en la entidad, ya que implican una mayor inversión del sector privado en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Así lo manifestó el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, quien destacó la visión de Puebla para proteger la propiedad industrial y generar acciones concretas para el desarrollo de la economía a partir de la invención y la creatividad.

Detalló que, en lo que va de la actual administración, se han entregado 74 certificaciones, sumando 207 patentes vigentes, de las cuales 118 pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y 89 al Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (Inaoe).

En tanto, 212 se encuentran en estudio para concederlas; de estas, el 30% corresponden a empresas, el 23%, a inventores independientes, mientras que el resto, a centros de investigación y universidades.

Te puede interesar: Distribuirán más de 1.7 millones de medicinas en Puebla

IMPI otorga distintivo a sidra de Huejotzingo

Lo anterior, durante su visita a la entidad para entregar la Indicación Geográfica (IG) de la Sidra de Huejotzingo, con lo que dicho producto se proyectará a nivel nacional e internacional.

El funcionario federal reconoció el trabajo tradicional para la producción de sidra desde la época colonial a la fecha en Huejotzingo y mencionó que con la indicación de origen se da identidad al producto elaborado en dicho municipio.

Refirió que ya recibió la solicitud para otorgar la misma identificación a la tuna “rojo vigor” de San Sebastián Villanueva, en Acatzingo, por lo que se realizarán los trámites correspondientes.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que lo que buscan es que los empresarios y los industriales tengan oportunidades para generar derrama económica, para aprovechar el capital productivo, generar plusvalía y que la riqueza no se concentre en unas cuantas manos.

Subrayó que el mejor ejemplo son las y los productores de la sidra, ya que son generadores de riqueza en su comunidad.

Por su parte, el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, apuntó que con la indicación geográfica se generan condiciones para que las y los productores puedan profesionalizarse y sumar en el tema de turismo.

Respecto al inicio de los procesos para recibir la IG para la tuna, el edil de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, mencionó que el municipio es una tierra milenaria donde se da el origen de la tuna; por ello reconoció los esfuerzos para que tengan el indicativo de protección, ya que se debe dar a conocer a México y al mundo dicho alimento nutritivo.

Editor: César A. García

Te recomendamos: