La IBERO Puebla ha inaugurado el ciclo académico con la Lectio Brevis 2025, un evento característico de las universidades de la Compañía de Jesús. Este año, el Dr. Alejandro E. Guevara Sanginés, rector de la universidad, fue el encargado de liderar esta ceremonia, que se realizó en un ambiente de reflexión e inspiración.
El Dr. Guevara Sanginés, con una sólida trayectoria en economía y una formación ignaciana, destacó la importancia de la justicia social y la sustentabilidad en su discurso inaugural. En su intervención, subrayó que el nuevo ciclo académico representa una oportunidad para agradecer y asumir responsabilidades en la búsqueda de un desarrollo sustentable.
Durante su cátedra, el rector abordó el crecimiento exponencial de la población y sus consecuencias, mencionando hitos históricos como las bombas de Hiroshima y Nagasaki y la Gran Niebla de Londres. Estos eventos, según él, evidencian la capacidad humana tanto para crear como para destruir.
El Dr. Guevara Sanginés también hizo hincapié en la necesidad de reconocer el valor de la naturaleza, no solo desde una perspectiva espiritual y moral, sino también económica. Afirmó que es crucial hacer compatibles la conservación de la naturaleza y el crecimiento económico, citando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU como una guía para abordar estos desafíos.
En su discurso, el rector mencionó las deficiencias de México en áreas como la productividad del agua y la producción de energía limpia, instando a la comunidad a enfocar sus esfuerzos en mejorar estos aspectos. Propuso ejemplos de soluciones sustentables que han demostrado ser efectivas, como las estufas de ecotecnia y la preservación del borrego cimarrón.
El Dr. Guevara Sanginés concluyó su intervención planteando la pregunta fundamental: “¿Qué necesitamos para cuidar mejor nuestra casa común?” Resaltó que la educación es la clave para lograr un equilibrio ecológico, proponiendo cuatro pilares esenciales: el nivel interno, solidario, natural y espiritual.
La Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica, también participó en la ceremonia, reflexionando sobre el impacto de la inteligencia artificial en los jóvenes universitarios. Destacó que un 8.4 de cada 10 estudiantes universitarios utilizan esta tecnología, lo que plantea retos éticos que las universidades deben abordar.
Finalmente, se premió al cuerpo docente con la medalla a la excelencia docente Eusebio Kino, SJ, reconociendo a los académicos mejor evaluados de la universidad y sus preparatorias. Este reconocimiento subraya el compromiso de la IBERO Puebla con la calidad educativa y la formación integral de sus estudiantes.