Durante el año pasado se registraron mil 50 homicidios en la entidad poblana, 2.7 por ciento más que durante 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar de eso, Puebla ocupa el lugar 18 a nivel nacional con una tasa de 16 homicidios por cada 100 mil habitantes, por debajo de la tasa en el país que es de 26 casos por cada 100 mil.
Dicha posición la comparte con Chiapas y Tamaulipas, en los que se registró una tasa de 16 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Estados como Colima contabilizan hasta 123 homicidios por cada 100 mil habitantes, Baja California 65 por cada 100 mil pobladores, Guanajuato 63 y Sonora 52, de las más altas en el país.
En contraste, estados como Yucatán con tres de cada 100 mil habitantes, Coahuila con cuatro homicidios por cada 100 mil habitantes y Durango con seis casos por cada 100 mil, son las tasas más bajas del país.
En Puebla, desde 2017 los homicidios contabilizados por el Inegi en sus reportes preliminares superan los mil casos, cuando años antes como en 2012 se contabilizaban 465.
Al año siguiente comenzó el registro de un aumento año con año, con 557 casos, luego en 2014 con 568, en 2015 con 632 y en 2016 con 735, indica el Inegi.
Posterior a 2017, los homicidios fueron en aumento, pues en 2018 crecieron a mil 249, en 2019 a mil 274.
Para el año 2020, los homicidios presentaron una ligera disminución con mil 31 casos, luego en 2021 se presentaron sólo 847, pero en 2022 volvió la cifra a superarse con mil 89 homicidios. Durante 2023, se cerró el año con mil 22 homicidios registrados en el estado.
Editor: Renato León
