El Gobierno del Estado reforzó las acciones de prevención y control del dengue en la Sierra Norte ante las condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor tras las recientes lluvias, informó el subsecretario de Servicios de Salud Zona “A”, Jorge David González García, durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta.
Hasta la fecha se han registrado 316 casos de dengue en Puebla, lo que representa una disminución del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, el martes 14 de octubre se identificó un nuevo caso en la Jurisdicción Sanitaria 01 de Huauchinango, y actualmente seis personas permanecen hospitalizadas. La presencia del mosquito Aedes aegypti se ha detectado en 41 municipios del estado.
González García destacó que desde el inicio de la contingencia por lluvias, personal de salud ha realizado termonebulizaciones, control larvario, cloración del agua, distribución de plata coloidal y labores de descacharrización.
En las zonas afectadas operan cuatro vehículos, dos unidades de maquinaria pesada, cuatro termonebulizadores y seis motomochilas, habiendo intervenido tres hectáreas y 69 viviendas.
“Debemos reforzar estas actividades, porque este mosquito no conoce fronteras; hoy tenemos la tormenta perfecta para que se desarrolle y distribuya, por eso la participación de la ciudadanía es fundamental”, subrayó el funcionario.
Adicionalmente, la Secretaría de Salud ha efectuado 542 acciones de protección contra riesgos sanitarios, aplicado mil 960 vacunas y brindado 8 mil 899 atenciones médicas, junto con 4 mil 784 asistencias de enfermería en las zonas afectadas por las lluvias.
