El secretario de Infraestructura y Movilidad municipal, David Aysa de Salazar, informó que hay 11 obras que no han podido ser saldadas, debido a la insuficiencia presupuestal que quedó de la administración pasada.
En reunión con la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, explicó que los proyectos ya no están en su dependencia, sino en Tesorería Municipal para pago, pero debido a que no hay fondos, no las han podido pagar.
El presidente de la Comisión, Leobardo Rodríguez Juárez, pidió detallar el monto total de dichas obras, ya que Aysa de Salazar calculó que superan los 200 millones de pesos, lo cual tendrá que verificar con Tesorería, debido a que los expedientes se encuentran en esa área.
Por otra parte, detalló que hay cinco obras pendientes del gobierno pasado, un jardín de niños del Centro Histórico al que le faltan sanitarios y algunos “detalles”, que podrían terminar en 20 días más.
La segunda obra es un pozo profundo con un avance de 82 por ciento, el cual incumple con los litros por segundo prometidos.
La tercera obra es el mejoramiento del Centro Histórico con 50 por ciento de avance, que consiste en mantenimiento a las fachadas de dos templos e inmuebles.
La cuarta obra es un paso deprimido en Osa Mayor, cerca de la Estrella de Puebla, en el que contemplan un programa de movilidad, sin embargo, se ha retrasado la obra debido al tráfico y el paso de cables de la Comisión Federal de Electricidad.
La última obra está terminada al 100 por ciento, aunque dijo que financieramente se considera así, ya que es un programa de reparación de lajas, banquetas, huellas podotáctiles y bolardos.
Por último, presentó las 10 acciones que llevan a cabo en la administración actual con 66 millones de pesos, de los cuales 60 son del Faismun y 6 millones de pesos de recursos propios.
Con los 60 millones de pesos planearon una estrategia de siete pavimentaciones y dos puntos inundables.
En tanto, los 6 millones de pesos se usarán para el bacheo que se verá en las principales vialidades de la ciudad que tenga mayor cantidad de viajes, en las que circule el transporte público, cercanas a escuelas y hospitales.
Editor: Renato León Aranda
