Puebla capital se pronuncia en contra del hostigamiento sexual y acoso

41
Foto: Es Imagen

Al aprobar conmemorar el 25 de noviembre como el Día Internacional para eliminar la violencia contra las mujeres, el Ayuntamiento de Puebla se pronunció por tener cero tolerancia a conductas de hostigamiento sexual y acoso, al advertir sanciones a quien las cometa y a quienes omitan las denuncias al interior del gobierno municipal.

En sesión de Cabildo, el secretario del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo, indicó leyó un pronunciamiento en el que también advierten de la sanción a cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas en especial de las mujeres.

En este se indica que está prohibido el contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual como tocamientos, abrazos, besos, manoseos y jalones sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe.

Además, prohíben hacer regalos, dar preferencias indebidas o notoriamente diferentes a cambio de conductas sexuales o manifestar abiertamente o de manera indirecta y constante el interés sexual por una persona sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe.

También llevar a cabo conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles hacia una persona para que se someta a sus deseos o intereses sexuales o de otras personas o condicionar la obtención de un empleo, su permanencia en él o las condiciones de este a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual.

El Ayuntamiento prohíbe obligar a la realización de actividades que no competen a sus labores u otras medidas disciplinarias en represalia por rechazar proposiciones de carácter sexual.

Por otra parte, prohíben expresar comentarios, burlas, piropos o bromas a otra persona referentes a la apariencia o anatomía con connotación sexual bien sea presenciales o de otro medio de comunicación.

Asimismo, condicionar la prestación de un trámite o servicio público o evaluación escolar a cambio de la que la persona usuaria, estudiante o solicitante acceda a tener actos sexuales de cualquier naturaleza.

El personal del Ayuntamiento no podrá expresar insinuaciones, invitaciones o favores o propuestas, citas o encuentros de carácter sexual sin consentimiento expreso de la persona que los recibe.

Así como emitir expresiones o utilizar lenguaje que denigre a las personas o pretenda colocarlas como objeto sexual o preguntar a una persona sobre historias, fantasías o preferencias sexuales sobre su vida sexual sin el consentimiento expreso de las personas que lo reciben.

Tienen prohibido exhibir en el protector de pantalla o enviar a través de algún medio de comunicación imágenes, videos, carteles, calendarios, mensajes, fotos, ilustraciones u objetos con imágenes o estructuras de naturaleza sexual no deseadas ni solicitadas por la persona receptora y difundir rumores o cualquier tipo de información sobre la vida sexual de una persona.

Por último, les prohibieron expresar insultos u humillaciones de naturaleza sexual, mostrar partes íntimas del cuerpo a una o varias personas, realizar señales sexualmente sugerentes con las manos o con los movimientos del cuerpo.

El secretario del Ayuntamiento advirtió que quienes realicen estas sanciones u omitan los señalamientos, habrá sanciones tanto “éticas” como jurídicas.

Las denuncias las podrán realizar en la sindicatura municipal o en la Agencia contra el acoso y hostigamiento sexual y laboral de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de género.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: