PSI, sin riesgo de perder registro: Carlos Navarro

59

El dirigente de Pacto Social de Integración (PSI), Carlos Navarro Corro, rechazó que su partido político se encuentre en riesgo de perder el registro local, al asegurar que sí lograrán alcanzar el 3 por ciento de la votación a pesar de su estrepitosa derrota electoral en Puebla.

En entrevista, admitió que la coalición opositora conformada por PAN, PRI, PRD y PSI se vio eclipsada por la marca del partido Morena, lo que derivó en que les arrebataran la gubernatura, senadurías, diputaciones locales, federales y la mayoría de las alcaldías.

Apuntó que el triunfo de la alianza oficialista integrada por Morena, PT, Partido Verde, Fuerza por México y Nueva Alianza no fue precisamente porque tuvieran mejores candidatos, sino por el efecto dominó que provoca la marca del partido en el poder.

Tal vez te interese: Peso se deprecia ante posible aprobación de reformas de AMLO

Pese a los resultados poco favorables, afirmó que no se arrepiente por tomar la decisión de sumarse a la coalición opositora “Mejor Rumbo para Puebla”, aunque también recibió invitaciones de Morena y sus aliados para contender juntos en el proceso electoral.

Además, aseguró que la permanencia del PSI como partido local no se encuentra en riesgo, pues una vez que concluyan los cómputos municipales y distritales para conocer los resultados oficiales de la elección, habrán alcanzado más del 3 por ciento de la votación.

“El registro está seguro, la ley electoral nos pide el tres por ciento y estamos seguros de que lo vamos a tener, incluso un poquito más que eso”, comentó.

Navarro Corro dijo estar consciente de que no tendrán representación en el Congreso del Estado para la próxima Legislatura, pero se jactó por haber ganado 10 de los 217 Ayuntamientos del estado con candidatos propios.

De acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el PSI obtuvo en la elección de Ayuntamientos 2.9 por ciento de votación, en la de diputaciones locales 2.2 por ciento y en la de gubernatura 2.1 por ciento.

Te recomendamos: