
Por Vera Fernández
Los 217 ayuntamientos de Puebla estarían obligados a crear un Instituto Municipal de la Mujer, con el objetivo de establecer acciones y programas para el fortalecimiento en la igualdad de género, así como para realizar medidas de prevención y atención de violencia.
Lo anterior, se plantea en una iniciativa presentada en el Congreso del Estado por la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Nora Merino Escamilla, quien busca reformar la Ley Orgánica Municipal para establecer la obligatoriedad de contar con dichas instancias.
Sobre el tema, la coordinadora del grupo legislativo del PT precisó que menos del 20 por ciento de municipios de la entidad cuentan con algún instituto o dirección especializados en la atención de mujeres, es decir, alrededor de 175 demarcaciones.
Te puede interesar: Congreso aprueba extinción del Instituto Poblano de las Mujeres
Sin embargo, indicó que tampoco se cuenta con la certeza de que las instancias reportadas en los municipios restantes estén funcionando o cuenten con el personal y herramientas adecuadas para atender casos de violencia de género.
“Estamos hablando de que más de 100 municipios no cuentan con una instancia que esté dada de alta y además que esté reconocida con la Secretaría de Igualdad Sustantiva para poder estar trabajando de manera conjunta”, comentó.
En ese sentido, Merino Escamilla confió en que las reformas puedan ser aprobadas antes de que los alcaldes electos rindan protesta el próximo 15 de octubre, a fin de que se vean obligados a impulsar la creación de las instancias.
