Debido al hoyo financiero en la capital poblana, programas como el “fondo semilla” y otras fuentes de financiamiento con los que pretenden incentivar la formalidad en el municipio para pequeños empresarios no pueden arrancar, por lo que tendrán que esperar a que se aclare la situación financiera para iniciar.
Así lo indicó el secretario de Economía y Turismo municipal, Jaime Oropeza Casas, quien recordó que una de las prioridades del gobierno municipal es combatir la informalidad, por lo que tiene la instrucción de brindar capacitación, financiamientos y vínculos con diferentes dependencias para que sea sencillo abrir una empresa en la ciudad.
Esto sin corrupción para incentivar la formalidad, para que haya menos pasos en los trámites y costos, de forma que en la ciudad se puedan crear más empleos formales.
En este sentido, adelantó que en la Ley de Ingresos 2025 del municipio no habrá nuevos impuestos en la capital del estado para el sector comercial y su dependencia propondrá que no haya costo para la apertura de negocios de bajo riesgo.
Durante campaña, el edil José Chedraui Budib prometió la creación de un fondo semilla para jóvenes emprendedores para lograr negocios exitosos, así como un programa de financiamiento enfocado en apoyos a micro y pequeñas empresas.
Sin embargo, el presidente municipal reiteró que encontró un adeudo de 500 millones de pesos en el Ayuntamiento, el cual abarca desde gasto corriente como dependencias que deben recibos de teléfono, los que deben pagar con ingresos propios y obras públicas que revisarán a fondo.
