La tormenta tropical Priscilla se intensificó a huracán categoría 1 este domingo. Su centro se ubicó a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 780 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El huracán presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, con rachas de hasta 150 km/h, y se desplaza hacia el nor-noroeste a 6 km/h, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se pronostican lluvias torrenciales de 150 a 250 mm en las costas y el oeste de Michoacán; lluvias intensas de 75 a 150 mm en Jalisco, Colima y Guerrero; y lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm en Nayarit.
Los vientos alcanzarán rachas de 70 a 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 40 a 50 km/h en el occidente de Guerrero.
Te puede interesar: Sheinbaum resalta reducción de pobreza y homicidios en primer año
El oleaje también será peligroso, con alturas de 4 a 5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2.5 a 3.5 metros en las costas occidentales de Guerrero.
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.
Se advierte que las lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Por su parte, los vientos podrían derribar árboles y anuncios.
Protección Civil alerta a la población a seguir sus recomendaciones y extremar precauciones. Se recomienda consultar los portales oficiales y redes sociales del SMN y Conagua.
