Presa de Valsequillo cerca de su nivel máximo; analizan evacuaciones

429

Por Alejandra Olivera

Un total de 13 localidades en 7 municipios podrían sufrir afectaciones en caso de que se determine la apertura de compuertas de la presa Valsequillo que está por llegar a su nivel máximo.

En conferencia de prensa, el gobernador Miguel Barbosa Huerta refirió que la Conagua alertó que el nivel de almacenamiento de la presa Manuel Ávila Camacho, mejor conocida como Valsequillo, se encuentra al 99.37% de su capacidad, por lo que hay riesgo de que comience a derramar el agua si continúan las lluvias.

Por ello, solicitó que se realice un dictamen sobre las afectaciones que habría a comunidades, se desaloje a ciudadanos, se reubiquen pacientes y se suspendan clases en algunos lugares, pues sentención que en Puebla “no nos va a pasar lo de Tula”, donde 17 personas murieron a causa del desbordamiento de un río.

Te puede interesar: Abuelito muere ahogado tras volcar su lancha en Valsequillo

Aseguró que personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Soapap están vigilantes del caudal del Río Atoyac y las inmediaciones de la presa, además que se cuenta con los camiones y bombas de achique para generar respuesta inmediata en caso de un desbordamiento que provoque afectaciones.

En su intervención, la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral listó las 13 comunidades en riesgo:

  • Tepenene, en Tzicatlacoyan
  • Barrio Los Cañaderos, en Atoyatempan
  • Barrio de San Juan, en Molcaxac
  • Copalcotitla, en Huatlatlauca
  • Barrios de La Cruz y San Vicente, así como la inspectoría de Zaragoza, en Coatzingo
  • Francisco Ferrer y Tejalpa, en Tehuitzingo
  • Platanoaya, en Ahuatlan
  • El Calvario, Cuautla y Ahuatepec, en Tecali de Herrera

Te recomendamos