Desde hace 134 años, miles de poblanos peregrinan a la Insigne Nacional Basílica de Guadalupe para poner a los pies de la Virgen sus intenciones y que este año son principalmente:
-Agradecer el don de la ordenación de 11 nuevos presbíteros para la Arquidiócesis de Puebla.
-Agradecer el don del año jubilar, aprovechando esta oportunidad para ganar la indulgencia plenaria.
-Orar por la paz en nuestra patria y por nuestros hermanos migrantes.
-Y también agradecemos la creación de nuevas parroquias.
Esta peregrinación anual fue instituida en 1887 por el Obispo José María Mora y Daza por sugerencia del sacerdote Ramón Ibarra y González, a quien el Obispo nombró presidente de la Comisión Organizadora. Entre las peregrinaciones más notables se encuentra la de 1904, año en que la Diócesis de Puebla fue erigida Arquidiócesis, el 8 de febrero, teniendo como primer arzobispo de Puebla al Venerable Mons. Ramón Ibarra y González.
Las Peregrinaciones iniciaron en la Iglesia antes de la paz otorgada por el emperador Constantino en el 313. Las más antiguas peregrinaciones cristianas tenían como destino Roma, Tierra Santa y las tumbas de los mártires. Las peregrinaciones en honor a la Bienaventurada Virgen María cobran fuerza entre los siglos V-VII principalmente en Nazaret. Pero, no es sino hasta los siglos XIV-XVII cuando lograron su más alto esplendor y participación.
En la actualidad, la Iglesia ha encontrado en los últimos Papas el modelo de los peregrinos, que recuerdan que el cristiano es ante todo un peregrino (GS 7) y que la Iglesia misma es un pueblo peregrino (LG 8).
La Peregrinación ofrece la posibilidad de reencontrarse con la propia historia cristiana, y la realidad transitoria en este mundo. Pero la nota característica es la forma festiva y gozosa de estas peregrinaciones, que ha de recordar que el peregrinar hacia Dios no debe, ni puede ser lastimoso ni triste.
Para la Iglesia, además de esto, la peregrinación cumple con un sentido social, manifestar públicamente la pertenencia a la Iglesia y que con motivo de la 134 Peregrinación Anual a la Basílica de Guadalupe miles de fieles convocados por el Arzobispo de Puebla concurren a los pies de la Morenita del Tepeyac unos en vehículo, otros en carreras de relevos, a pie, en bicicleta y otros aún en caballo peregrinan conscientes de que es una experiencia de misericordia, de compartir y de solidaridad con quien hace el mismo camino, como también es una oportunidad para acoger generosamente a los peregrinos.
