Plantea Barbosa ley para regular honorarios de abogados

116
Investigación
Foto: @MBarbosaMX.

Con el objetivo de poner fin a los abusos de abogados en el cobro de honorarios, el gobernador Miguel Barbosa Huerta propuso la creación la Ley de Aranceles para el Cobro de Honorarios de los Abogados o Licenciados en Derecho del Estado.

La iniciativa del mandatario ingresó al Congreso local este jueves, a través de la cual plantea un nuevo orden jurídico que regule los precios mínimos y máximos que podrán cobrar los abogados por otorgar sus servicios en Puebla.

La propuesta incluye tabuladores para fijar los costos de honorarios con base en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), dependiendo de los rubros en materia civil, mercantil, laboral o familiar o juicios penales.

Por ejemplo, por cada escrito de cualquier índole, se cobrará de 5 a 20 UMAs; por cada citación, emplazamiento, requerimiento, notificación, diligencia de exhortos y oficios, se cobrará hasta 20 UMAs; y por el desahogo de pruebas de todo tipo, el precio será hasta de 100 UMAs.

Además señala que los contratos de prestación de servicios que celebren los abogados con sus clientes, deberán sujetarse a las reglas previstas en el Código Civil; a falta de contrato, pacto o convenio, el cobro deberá sujetarse a las tarifas y condiciones que establezca la nueva Ley.

Al respecto el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, refirió que el Congreso del Estado ha recibido diversas quejas de ciudadanos que denuncian que los abogados condicionan el 50 por ciento de pago de lo recuperado.

“Nos han llegado muchas quejas, sobre todo en los temas laborales, donde muchas veces se condiciona hasta el 50 por ciento de lo recuperado; y muchas veces se obliga a que los afectados firmen pagarés para que los obliguen a pagar después”, comentó en entrevista.

La iniciativa de Barbosa Huerta fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y eventual aprobación.

Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Pérez Leal

Te recomendamos