El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, inauguró el Corredor de Ofrendas, el cual está conformado por 25 altares monumentales, tres ubicados en juntas auxiliares de la capital del estado y dos en municipios vecinos.
Desde el altar monumental en el Palacio Municipal dedicado a artesanas de Hueyapan, el edil resaltó el trabajo de las mujeres que se caracterizan por la elaboración de chales, los cuales dijo también recuerdan a las abuelas y bisabuelas que los usaban para cargar a sus nietos.
En las fotografías se encuentra Manuelita, Cecilia Lino Bello, premio nacional de artes y ciencias, así como Fidelia Santos, Carmelita Gómez, Dominga Martinez, Julia González y Regina Sánchez.
La directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Anel Nochebuena Escobar, explicó que el altar monumental principal ubicado en el Palacio Municipal estuvo a cargo del cartonero Rodolfo Villena.
Las tres ofrendas que se encuentran en las juntas auxiliares están en San Jerónimo Caleras, San Sebastián de Aparicio y San Felipe Hueyotlipan, así como San Andrés Cholula y San Pedro Cholula.
“Estamos todos juntos para hacer una ofrenda gigante (…) esta vez se honra en presentar estás ofrendas en honor a las mujeres en Puebla en un acto que va más allá de una simple conmemoración, es un reconocimiento profundo al talento, esfuerzo y el legado cultural de las mujeres y la memoria”, dijo Nochebuena Escobar.
El presidente municipal recorrió otras tres sedes, entre ellas el módulo de turismo sobre la 5 Oriente, el altar ubicado en el Tribunal Superior de Justicia en la misma calle y el colocado en El Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
También se encuentra un altar en el Museo Universitario Casa de los Muñecos, La embajada, Museo de la Revolución Mexicana, Museo del Alfeñique, San Pedro Museo del Arte, preparatoria Emiliano Zapata, Museo Urbano Interactivo, Casa de la Bóveda, por mencionar algunos.
Editor: Renato León Aranda
