Los familiares de los 43 normalistas desaparecidos desde 2017, le solicitaron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que se continúe con la investigación del caso y que se busque generar un mecanismo de transición con presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que las autoridades les sigan otorgando información.
Este lunes 3 de junio, los padres de los normalistas sostuvieron un encuentro en Palacio Nacional con el presidente, tras casi nueve meses de distanciamiento del caso, donde el titular del Ejecutivo encabezó la presentación de los trabajos realizados por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) y solicitó que no se cierre el caso de desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, así como que continúen las investigaciones para seguir teniendo información acerca de los avances que vayan surgiendo.
Por medio de un informe por parte de la Secretaría de Gobernación, se dio a conocer que López Obrador en su momento dará a conocer a los familiares un documento y que el caso será siempre un expediente abierto.
Asimismo, informó que las madres y padres manifestaron que valoran los esfuerzos en materia de búsqueda y transparencia de la información.
Más noticias: Hay ocho detenidos por el robo de boletas en Tlapanalá
Por su parte, la titular de Segob, Luisa María Alcalde resaltó el trabajo que realizan los titulares de las dependencias integrantes del Gabinete de Seguridad para encontrar a los normalistas y reafirmó el compromiso de diálogo y trabajo con los familiares de los jóvenes desaparecidos.
Del mismo modo, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación y presidente de la CoVAJ, Arturo Medina Padilla, presentó el informe de actividades de los últimos nueve meses a partir de cinco ejes de trabajo: búsqueda en campo, verdad y justicia, identificación humana, proceso de extradición y ruptura del pacto de silencio.
Además, expresó que se han intervenido 275 sitios en ocho municipios a lo largo de 551 jornadas de trabajo por parte de nueve equipos de búsqueda en campo.
Por redacción
Editora: Diana González
