La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el lanzamiento de la red global CoViNet, que reunirá a laboratorios de todo el mundo para coordinar el estudio de coronavirus, como el virus SARS-CoV-2 que causó la reciente pandemia de Covid-19, con más de 7 millones de muertos y 700 millones de casos confirmados hasta la fecha.
En su fase inicial, CoViNet incorporó a 36 laboratorios de 21 países, cuyos representantes se reunieron en Ginebra los días 26 y 27 de marzo para elaborar un plan de acción hasta 2025. El objetivo principal es organizar sistemas de detección rápida, evaluación de riesgos y respuesta ante coronavirus como el SARS-CoV-2.
Te puede interesar: Talibanes plantean regreso de lapidación a mujeres por adulterio
El comunicado de la OMS destaca que CoViNet expandirá el trabajo iniciado desde el comienzo de la crisis sanitaria en 2020 por laboratorios de referencia que se enfocaron en el SARS-CoV-2. Sin embargo, también estudiarán otros coronavirus como el MERS-CoV, que afectó principalmente a Medio Oriente en 2012 y 2013.
María Van Kerkhove, jefa de la unidad anticovid de la OMS, enfatizó la importancia de comprender mejor las grandes amenazas epidémicas y pandémicas, como la Covid-19, el MERS o el SARS, y de detectar nuevos patógenos. CoViNet contará con la participación de instituciones destacadas como los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) y la Universidad de Ginebra, reconocida por su excelencia científica en Europa.
Editora: Mafer Montes
Te recomendamos