La nueva sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla contará con 17 edificios y estará terminada en su totalidad en noviembre, sin embargo habrá una entrega parcial en agosto, para el ingreso de su primera generación de estudiantes.
Este martes, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y el director de “el poli”, Arturo Reyes Sandoval, iniciaron la construcción del plantel que albergará tanto el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 20 como la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII).
En su mensaje, el mandatario poblano destacó que con la llegada del IPN se generan más y mejores oportunidades para la especialización de muchos jóvenes, así como de las futuras generaciones.
Detalló que el Estado invertirá 2 mil 800 millones de pesos para la sede de la Unidad Profesional y el CECyT 20, además recordó que se destinan 550 millones de pesos en la construcción del CIITA en Ciudad Modelo, es decir 3 mil 300 millones de pesos para la llegada del IPN a la entidad.
Por su parte, Arturo Reyes indicó que el Politécnico tenía una deuda pendiente con Puebla, la cual quedará saldada con la instalación de la Unidad Profesional y el CECyT 20, ya que reconoció el estado cuenta con un pujante industria textilera y automotriz.
Por ello, dijo que hay una necesidad de educar a personas “sencillas” para convertirlas en “grandes ingenieros” que puedan participar en la producción de todos los bienes que se generan en Puebla, ya que la entidad es un semillero de talento que ha nutrido a empresas, mientras que el IPN es reconocido por sus ingenieras e ingenieros.
En su primera etapa, el CECyT 20 recibirá a 300 estudiantes, mientras que la Unidad Profesional recibirá a 250 alumnos, aunque cuando esté consolidada la sede habrá capacidad hasta para 7 mil 500 aprendientes. En tanto, el subsecretario de Infraestructura estatal, Jesús Aquino Limón detalló que la sede de “el poli” tendrá una superficie de construcción de 163 mil metros cuadrados y contará con 17 edificios, entre ellos, laboratorios, gimnasio, auditorios, áreas de enfermería, cafetería, explanadas y estacionamiento.
Además comentó que se planea la habilitación de vialidades internas, así como la rehabilitación de calles aledañas para mejorar el acceso a la sede, que estará lista 10 meses, aunque en agosto se entregará una primera etapa que consta de tres edificios.
Los estudiantes de nivel superior podrán cursar alguno de sus 5 programas académicos, que incluyen cuatro ingenierías: Alimentos, Control y Automatización, Inteligencia Artificial y Sistemas Automotrices; así como la licenciatura en Ciencia de Datos. Mientras en el CECyT 20, de nivel medio superior, se ofertarán cinco carreras técnicas: Gestión de Ciberseguridad, Mercadotecnia, Sistemas Automotrices, Alimentos y Sistemas Digitales.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal