Nueva sede del Congreso de Puebla suma 10% de avance de construcción

72
Foto: EsImagen

Hasta ahora, la construcción de la nueva sede del Congreso de Puebla lleva un avance del 10 por ciento, que corresponde a una parte de la excavación, trabajos en los que no se ha localizado algún vestigio histórico.

Así lo dio a conocer el secretario de Infraestructura estatal, Luis Roberto Tenorio García, quien comentó que la meta para este año es alcanzar un 30 por ciento de la obra, que sólo contempla la excavación y cimentación.

Lo anterior, dijo, es una de las etapas más complicadas de la obra ya que se tiene que retirar la “basura” con la que fue rellenado el predio hace varios años, para instalar cuatro niveles subterráneos, en los que habrán bodegas, archivos y 207 cajones de estacionamiento.

“Tenemos como un 10 por ciento de avance, ahorita se está haciendo la excavación recordemos que antes habíamos encontrado basura y se está retirando y haciendo la estabilización de taludes, para que podemos hacer la cimentación y empezar la construcción”, declaró.

Destacó que la delegación en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha dado acompañamiento en los trabajos de la obra, en la que no se ha encontrado ningún vestigio histórico a pesar de que se ubica en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

El funcionario comentó que por el momento para la construcción de la sede del Legislativo no se prevé una ampliación presupuestal, por lo que la inversión se mantiene en 770 millones de pesos, además dijo que la ejecución va en tiempo y forma, por lo que en enero de 2024 comenzará la construcción del edificio central.

La construcción tiene una superficie total de 25 mil 696.53 metros cuadrados, en los que se instalará el salón de Pleno, salas de reunión y acuerdos parlamentarios, salón de protocolos, oficinas para grupos legislativos, cubículos, entre otras.

El edificio tendrá más de 11 mil metros cuadrados de áreas verdes y sistemas de captación de agua pluvial y solar fotovoltaico. También, la zona de construcción será forestada y el complejo no perjudicará la circulación vehicular ni la vista de los monumentos históricos.

Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal