Los Gobiernos de México y Puebla invertirán los recursos necesarios para atender los daños causados en 23 municipios de las Sierras Norte, Nororiental y Negra por las intensas lluvias, que dejaron un saldo de 4 personas desaparecidas y 13 fallecidas, entre ellas los integrantes de la familia Cruz Salas.
En conferencia de prensa, el gobernador Alejandro Armenta Mier, indicó que, tras las precipitaciones del 9 de octubre, se ha brindando atención oportuna a los damnificados, incluso dijo que él llegó a la zona siniestrada a primera hora del viernes.
Comentó que, el Estado cuenta con fondo de 200 millones de pesos para atender desastres naturales, sin embargo, dijo que no escatimará en los recursos que se destinarán para subsanar los daños.
“Tenemos recursos y pondremos a disposición todo lo que sea necesario (…) no hay para nosotros límite para poder atender con recursos públicos”, añadió.
En ese sentido, la comisionada de la Presidencia para la atención de la contingencia en Puebla, Leticia Ramírez Amaya, indicó que para este año la Federación cuenta con una bolsa de 19 mil millones de pesos para desastres naturales, aunque no especificó hasta cuánto podría destinarse a Puebla.
Alejandro Armenta rechazó que se hubiera dejado sin atención a algunas demarcaciones, aunque reconoció que la falta de energía eléctrica y señal telefónica dificultó la comunicación con autoridades municipales.
En ese sentido, comentó que la Secretaría de Infraestructura estatal ya se está encargado de realizar los dictámenes sobre las afectaciones en 19 puentes de 10 municipios de la entidad poblana y de 33 tramos carreteros; mientras que CFE avanza en el restablecimiento de su servicio.
Resaltó que, este lunes arrancó el censo y el levantamiento técnico de los estragos como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y a partir de ello definir los apoyos que se entregarán a los damnificados.
2 menores de edad, entre víctimas
El mandatario actualizó las cifras de las afectaciones, destacando la reducción de 15 a 4, en el número de personas desaparecidas, tres de ellas en Huauchinango: el pequeño Liam Tadeo, de 6 años, quien habría sido arrastrado por la corriente.
Asimismo, Lázaro Gayosso de 40 años y Celeste Barrios de 41 años, de quienes el mandatario señaló se sigue trabajando en la zona donde se cree que pudieran ser hallados.
Mientras que, en Tetela de Ocampo, sigue la búsqueda de Pedro Segura, de 75 años de edad.
Alejandro Armenta también detalló la lista de 13 personas fallecidas, 9 originarias de Huauchinango, entre quienes se encuentran los cinco integrantes de la familia Cruz Salas, cuyo hogar quedó sepultado por un deslave:
Julio Cruz Moreno, de 40 años, su esposa Evelia Salas Aguilar, de 41 años; y sus hijas Adela de 21 años; Esperanza y Estefania de 13 y 3 años de edad respectivamente.
Asimismo, Pablo Trejo Hernández de 39 años, Alicia Ortega Rodríguez de 39 años, María Maximino Cruz Vega de 30 años y María Magdalena Sosa Santos de 60 años de edad.
Indicó que, en Pahuatlán se registraron los decesos de Juan José López Ramírez, de 23 años de edad; y Miguel Diaz, de 45 años.
Mientras que, en Jopala falleció Antonio Reyes Velázquez, de 26 años; y en Tlacuilotepec, Cirila Espinoza Santos, de 48 años.
Según el reporte más reciente sobre el impacto de las lluvias del 9 de octubre, se estiman 20 mil 395 damnificados, afectaciones en 23 municipios, 17 de ellos con daños severos como Xicotepec, Huauchinango, Tlacuilotepec, Zihuauteutla y Jalpan,
Además, hay 19 puentes y 33 tramos carreteros afectados; 404 derrumbes y 77 localidades de 17 municipios, incomunicadas, así como 930 hectáreas de cultivo afectadas.
Editor: Renato León
