En el marco del Día Nacional del Frijol, el Gobierno de México presentó el programa “Frijoles Bienestar” que tiene como objetivo garantizar precios justos para productores y consumidores, así como conservar las semillas nativas de este grano.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el programa operará mediante la compra directa de cosechas a pequeños productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, eliminando intermediarios. Los frijoles, en variedades negro y pinto, se distribuirán en las Tiendas Bienestar a un precio de 30 pesos por kilogramo.
Como parte de las actividades conmemorativas, se llevará a cabo la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad los días 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, donde productores de estos estados participarán con exposiciones, degustaciones, talleres y venta directa de sus productos.
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, destacó que México es centro de origen y domesticación del frijol, con 57 de las 150 especies existentes a nivel mundial, de las cuales 31 son endémicas del país. Subrayó que el programa se enmarca en el Plan México para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
Albores también resaltó los beneficios nutricionales del frijol, señalando que es fuente de proteínas, vitaminas, minerales y fibra soluble, que contribuye al control de niveles de azúcar en la sangre, reduce el colesterol y previene la anemia, entre otros beneficios para la salud.






