El trámite para registro de nacimiento para menores repatriados podrá hacerse desde las cabeceras municipales, por lo que ya no será necesario que personas de otros municipios viajen a la capital poblana a realizarlo.
Así lo confirmó Manuel Carmona, director del Registro Civil en entrevista con Patricia Estrada en Oro Noticias de 6 a 9, espacio en el que se difundió la campaña denominada “Soy México”.
El funcionario municipal es anual y este año será de julio al 30 de noviembre con apoyo del gobierno del estado con la Federación.
Más noticias: Volkswagen y Sitiavw logran acuerdo en contrato colectivo de trabajo
Recordó que para hacer el registro de nacimiento de menores repatriados los interesados necesitan copia u original del acta de nacimiento (estadounidense).
Este documento debe ser legalizado -trámite conocido como apostillar el documento- y este gasto lo absorbe el gobierno Federal y del Estado.
Explicó que se hace una verificación vía internet por un convenio que genera un pago que absorben la entidad y el gobierno de México.
El trámite está listo en 3 días y para cualquier duda o asesoría se pusieron a disposición de la ciudadanía los siguientes números 800 500 11 33 / 800 640 8900.
Hay 2 mil menores repatriados en el país
En el país hay 220 mil menores repatriados, es decir que nacieron en Estados Unidos pero que regresaron a vivir en sus comunidades en México.
Puede interesarte: Otorga Barbosa apoyo legal en Martes Ciudadano
Aunque en Puebla no hay certeza de cuántos menores viven en esa situación jurídica, el funcionario dijo que esta campaña es para ayudarlos a salir de ese limbo jurídico porque no tienen registro en México.
“Estamos difundiendo el programa gratuito para que más personas se acerquen a realizar el trámite”, concluyó.
Por Redacción
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: