“Me quiero morir”

75
marchas
Foto: Especial

El 2023 inició con un recordatorio de que la violencia de género es una bomba en el estado de Puebla. Dos crímenes consumados en menos de cinco días, 20 feminicidios el año pasado y 136 homicidios dolosos de mujeres… ¡Brutal!

María Eugenia Ocampo permaneció 13 días desaparecida hasta que su cuerpo fue encontrado el 3 de enero en una barranca de La Malinche. La Fiscalía General del Estado (FGE) aún no ha revelado los motivos que llevaron a Vicente N, a cometer el feminicidio, luego de haber entrado a la casa de la víctima para trabajos de albañilería.

En Texmelucan, una mujer fue hallada sin vida sobre un camino de terracería con dos heridas de arma de fuego. ¿Por qué matan a las mujeres? porque los agresores –casi siempre pertenecientes al círculo social de la víctima– sienten que pueden hacerlo y salir impunes.

La violencia machista es muy difícil de erradicar por muchas razones. Verónica es una madre de familia que prefiere morir a seguir soportando las vejaciones del padre de sus hijas.

Traté de ayudarla la primera vez que me confió su historia, pero frente a la decisión de divorciarse el miedo volvió a paralizarla. Su pareja presume conexiones políticas y mediáticas, que para ella, lo vuelven intocable (para mí un maldito cobarde).

El tiempo juega en contra de Verónica, quien lamentablemente buscó quitarse la vida en días pasados porque piensa que a nadie le interesa su situación de altísima vulnerabilidad. Vamos por un segundo intento, con una denuncia por amenazas, la FGE y el Poder Judicial tendrán que protegerla y a sus hijas. No sería justo que la ley concediera privilegios a este potencial feminicida.

Por esta incesante violencia contra las mujeres, el gobernador Sergio Salomón Céspedes solicitó nombrar a la titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, a partir de la queja que expresaron colectivos en contra del aumento de desapariciones y la tardanza en su búsqueda.

El fiscal Gilberto Higuera atendió con celeridad la solicitud del mandatario y nombró a Margarita Garcidueñas como nueva fiscal, una área compuesta por más de 300 personas, entre ellas 131 agentes del Ministerio Público, 90 agentes estatales de investigación, 29 peritos, 16 analistas de información y auxiliares.

En el acompañamiento institucional, el gobernador instruyó a la Secretaría de Igualdad Sustantiva, a la Subsecretaría de Derechos Humanos y a la Comisión de Búsqueda de Personas adheridas a Gobernación para analizar el funcionamiento de las políticas públicas y hacer las correcciones pertinentes.

Céspedes Peregrina citó el viernes pasado en sus redes sociales que “acabar con los feminicidios y la violencia hacia las mujeres es un compromiso urgente que demanda grandes esfuerzos por parte de todo el gobierno y la sociedad en su conjunto. A las mujeres poblanas no les vamos a fallar”.

La misoginia no distingue clases sociales porque las relaciones de poder, el control, el sometimiento y la violencia sexual tienden a repetirse cuando son conductas aprendidas desde casa.

La inmediatez en el acceso a la justicia inyectará valor a las víctimas, por eso la relevancia de erradicar las acciones que discriminen o dilaten la investigación de las denuncias, la celeridad en la emisión de órdenes de protección y las sentencias condenatorias contra los agresores.

Todos sabemos que la alerta de violencia de género no arroja resultados positivos, pero esta nueva voluntad gubernamental puede hacer la diferencia. El tiempo lo dirá.

Por Patricia Estrada