Autoridades de los tres órdenes de gobierno acordaron este viernes un plan de acción coordinado para atender la emergencia en la Sierra Norte del Estado, donde se estima que 30 mil personas han resultado afectadas por las recientes lluvias.
Durante una reunión de coordinación interinstitucional, se definieron las acciones inmediatas a ejecutar este fin de semana, priorizando el rescate, el auxilio a la población y la distribución de ayuda humanitaria.
Acciones inmediatas
Como refuerzo para las labores de auxilio, este sábado arribarán 100 elementos de la Secretaría de Marina, junto con tres helicópteros (dos de la Secretaría de la Defensa Nacional y uno de Marina) que operarán sujetos a las condiciones meteorológicas.
La Secretaría de Infraestructura desplegará maquinaria pesada para la rehabilitación de caminos federales y carreteras estatales en 15 municipios, entre los que se encuentran Francisco Z. Mena, Huauchinango, Jalpan, Xicotepec, Pahuatlán y Teziutlán.
Daños reportados
El reporte preliminar indica 13 escuelas afectadas en diversos municipios y el Hospital del IMSS Bienestar “La Ceiba” opera de forma parcial, por lo que su rehabilitación total es una prioridad.
En materia de logística humanitaria, el Recinto Ferial de Huauchinango fue establecido como centro de acopio y albergue. El DIF Estatal reporta la siguiente ayuda disponible en la zona:
- Más de 11 mil despensas en Huauchinango y Xicotepec.
- Aproximadamente mil 800 colchonetas y 4 mil cobertores.
- 400 kits de aseo personal.
- Para el sábado se espera el arribo de 50 mil litros de agua embotellada.
En el municipio de Huauchinango se confirmaron nueve decesos, a la espera de identificación oficial, y se mantiene la búsqueda de ocho personas desaparecidas.
Como próximos pasos, la Secretaría de la Defensa Nacional instalará una cocina comunitaria. Una vez superada la fase crítica, la Secretaría de Salud realizará jornadas de fumigación y el ISSSTE instalará un módulo para la aplicación de vacunas de temporada invernal el próximo 11 de octubre.
La Coordinación General llevará a cabo una Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) mediante brigadas interinstitucionales, con la participación de PEMEX y CFE para el restablecimiento de servicios.
