El presidente francés, Emmanuel Macron, abogó por la inscripción del aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE), luego de que Francia se convirtiera en el primer país en incluirlo explícitamente en su Constitución.
Durante la ceremonia pública de sellado de la ley adoptada por amplia mayoría de las dos cámaras del Parlamento francés, Macron expresó su deseo de que “la libertad de interrupción voluntaria del embarazo se consagre en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE”. Afirmó que en Europa, “nada puede darse por sentado y todo debe defenderse“.
El presidente francés estuvo acompañado en la plaza Vendôme de París, Francia, por miembros de su gobierno, legisladoras promotoras de la reforma y mujeres que en 1971 firmaron el Manifiesto de las 343, en el que reconocían haber abortado, entre ellas la actriz Catherine Deneuve.
La ley, que blinda en la Constitución francesa la “libertad garantizada” de las mujeres para abortar, fue sellada por el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, ante una multitud que aplaudió la decisión.
Te puede interesar: Abrirán corredor marítimo para enviar ayuda humanitaria hacia Gaza
Macron destacó que esta medida no representa el final de una historia, sino el inicio de un combate por proteger el derecho al aborto en todo el mundo. Prometió luchar para que este derecho sea universal y efectivo, tanto en Europa como más allá de sus fronteras.
La decisión de Francia de blindar el aborto en su Constitución se produce en un contexto en el que este derecho es cuestionado en otros países, como Estados Unidos, Polonia y Hungría. Macron advirtió sobre las fuerzas reaccionarias que atacan los derechos de las mujeres en Europa y reiteró su compromiso de defenderlos.
La inclusión del aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE garantizaría su protección en todo el bloque y otorgaría a los ciudadanos la posibilidad de invocarla en caso de que sus derechos no sean respetados.
Por Redacción
Editora: Mafer Montes
Te recomendamos