Luciérnaga descubierta en Chapultepec recibe nombre de María Sabina

13
Especie de luciérnaga en Chapultepec lleva el nombre de María Sabina. / Imagen: Internet.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México presentó oficialmente a Photinus mariasabinae, la nueva especie de luciérnaga descubierta en el Bosque de Chapultepec, bautizada en honor a la chamana mazateca María Sabina. El nombre se reveló a principios de octubre de 2025, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales, tras un proceso de votación ciudadana.

El ejemplar fue detectado en septiembre de 2024 durante las tareas de monitoreo de fauna que realizan biólogos de la UNAM y especialistas de Sedema en las 866 hectáreas de Chapultepec. Los investigadores confirmaron que esta luciérnaga muestra patrones de bioluminiscencia únicos que no coinciden con ninguna de las especies registradas hasta ahora en el género Photinus.

La elección del nombre surgió de la convocatoria lanzada por el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec, integrado por la Agencia Digital de Innovación Pública, la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de Sedema y la UNAM.

Te puede interesar: Arrecifes de coral están al borde del colapso, advierte informe

María Sabina es conocida como una sanadora mazateca, famosa por su entendimiento del uso de plantas y realización de rituales tradicionales. Su legado representa la relación respetuosa con el entorno natural y las comunidades rurales, por lo que dedicar este hallazgo a su memoria refuerza el vínculo entre el patrimonio cultural y la biodiversidad urbana.

El siguiente paso es registrar formalmente a Photinus mariasabinae ante los organismos internacionales de taxonomía con el respaldo del Instituto de Ecología de la UNAM.

Te recomendamos: