Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen 40 privilegios a los que no quieren renunciar.
Así lo aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, luego de que el Pleno de la SCJN declaró como inconstitucional el llamado Plan B de la reforma electoral.
Más noticias: Poder Judicial no abona a la democracia, sostiene Armenta
Aunque consideró que la preparación necesaria para poder servir al país es merecedora de una remuneración justa, no debería permitir que haya privilegios excesivos.
El también coordinador de los senadores de Morena informó que se enviará una iniciativa de reforma al Poder Judicial para que la presidenta de la SCJN no presida de igual forma el Consejo de la Judicatura Federal.
A través de un video compartido en sus redes sociales, Monreal aseguró que estos son los privilegios de los ministros:
- Salarios que superan al percibido por el presidente AMLO, ya que este rondaría los 297 mil 403.77 pesos mensuales.
- Percepción de un aguinaldo que supera los 586 mil 092.53 pesos, es decir, más de 30 días de trabajo.
- Pago por concepto de prima vacacional de 95 mil 474.68 pesos, cantidad que representa 10 días de trabajo.
- Fondo para comidas en restaurantes “de lujo” por 723 mil 690 pesos al año.
- Comedor propio de la SCJN, en donde tienen a su disposición carta de alimentos, así como bebidas alcohólicas.
- Presupuesto que ronda los 5 millones 540 mil 930 pesos mensuales para la contratación de personal.
- Derecho a dos camionetas blindadas modelo suburban, con un valor estimado de 6 millones; estos vehículos se renuevan cada 2 años.
- Un pago por concepto de “riesgo” que ronda los 640 mil 372 pesos anuales.
- Vales para compra de gasolina por 22 mil pesos al mes.
- Fondo ilimitado para pagar casetas en carreteras.
- Cuentan a su disposición con el servicio de escoltas por parte del Servicio de Protección Federal.
- Seguros para sus carros, así como para sus casas.
- Las y los ministros de la SCJN tienen preferencia al realizar trámites, tales como licencias de conducir, visados y hasta para la reservación de lugares como algún restaurante.
- Atención preferencial en aeropuertos para que las y los ministros no hagan filas y sus pertenencias no pasen por alguna inspección.
- Viáticos por concepto de boletos de avión, hospedaje y comidas cuando realicen algún viaje, tanto al interior del país como en el extranjero; por ello cuentan con pasaportes diplomáticos, mismos que también se otorgan a sus familiares nucleares.
- Salones especiales en los aeropuertos donde tiene a su disposición todo tipo de comidas y bebidas.
- 30 días de vacaciones al año, divididos en dos periodos de 15 días.
- Derecho a 3 computadoras, así como a equipo de impresión.
- 6 equipos de telefonía celular de alta gama para ellos, sus familiares, así como para su equipo personal, cada uno con un plan ilimitado de datos.
- 3 equipos “iPads”, cada uno con servicio de Internet.
- Material de papelería personalizada para cada uno.
- Equipos de cómputo, impresión, así como servicio de internet en sus casas, todo con cargo a la SCJN.
- Soporte técnico a su disposición por parte de personal que labora en la SCJN.
- Derecho a equipo de videovigilancia en sus casas con cargo a la SCJN.
- Seguro de gastos médicos por una cantidad de 30 millones de pesos.
- Fondo para la adquisición de medicinas por 188 mil 099 pesos anuales.
- Trato preferencial por personal de la SCJN, así como de compañías aseguradoras para cualquier tipo de trámite.
- Seguro de vida por la SCJN por una cantidad de 12 millones de pesos.
- Pago en caso de defunción por 1 millón 189 mil 615 pesos.
- Apoyo para gastos funerarios por una cantidad de 30 mil pesos.
- Apoyo para la adquisición de lentes por 3 mil 100 pesos para las y los ministros, cónyuges, así como sus hijos.
- Pensión vitalicia al finalizar sus periodos, por una cantidad cercana a su sueldo total.
- Derecho a un haber de retiro.
- En caso de jubilación, pueden conservar los carros que tenían durante sus funciones en la SCJN.
- Personal de apoyo con cargo a la SCJN en caso de jubilación.
- Derecho a un seguro de separación individualizado por un cantidad cercana a los 20 millones de pesos tras finalizar los 15 años de servicio.
- Acceso a un área de atención especial para los ministros que se encuentren jubilados.
- Pago por concepto de antigüedad de mil pesos anuales.
- El Poder Judicial de la Federación tiene a disposición 14 fideicomisos por cerca de 20 mil 149 millones 765 mil 377 pesos, mismos que son utilizados para las prestaciones anteriores.
- Todos estos privilegios otorgan un presupuesto de 73 mil 723 millones 020 mil 424 pesos, tan sólo para el último año 2022.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos