Libres y Huejotzingo, los peores evaluados en diagnóstico de cárceles

59
Emergencia carcelaria
Foto: Pixabay (ilustrativa)

os Centros Penitenciarios distritales de Libres, Huejotzingo, Zacatlán y Acatlán de Osorio fueron los peor evaluados en la entidad en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El penal peor evaluado fue el de Libres con 3.81 puntos de 10 posibles, con una céntecima menos de calificación en comparación con el Diagnóstico de 2023.

De acuerdo con el organismo de derechos humanos nacional se presentaron deficiencias en los servicios de salud, hacinamiento, sobrepoblación, falta de supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular.

También remarca deficiencias en la alimentación, en las condiciones materiales e higiene en el lugar, falta de normatividad que rige al centro, deficiente integración de expediente técnico-jurídico, separación entre procesados y sentenciados, por mencionar algunas.

El segundo con la calificación más baja fue Huejotzingo con 4.52, a pesar de mejorar su calificación, ya que un año antes obtuvo 3.66, seguido del Centro Penitenciario de Zacatlán obtuvo una calificación de 5.13 en esta evaluación y el de Acatlán de Osorio 5.20.

Este año, el Centro de Reinserción Social de Ciudad Serdán, que se convirtió en femenil, no fue evaluado, sin embargo, entre los 14 penales analizados obtuvieron una calificación de 5.83, apenas cinco décimas más que la evaluación de 2023.

Mejora San Miguel

El Centro Estatal de Reinserción de Puebla, conocido como San Miguel, mejoró sus condiciones al pasar de una calificación de 4.94 a 6.16.

Sin embargo, la CNDH indicó que es necesario prestar atención en la deficiencia en los servicios de salud, en la separación de hombres y mujeres, la falta de prevención de violaciones a derechos humanos y de atención cuando se presentan.

Asimismo, destacan la insuficiencia de programas para la prevención y atención de incidentes violentos, la insuficiencia de vías para quejas, sobrepoblación, las deficientes condiciones materiales e higiene en las instalaciones.

Así como las deficiencias en la imposición de sanciones disciplinarias, falta de capacitación del personal penitenciario, insuficiencia de personal de seguridad y custodia y la presencia de actividades ilícitas.

El penal de San Pedro Cholula mejoró sus condiciones, ya que el año pasado obtuvo 4.84 puntos y en 2024 sacó 6.24.

El penal con mejor calificación de los 14 evaluados fue el Centro Penitenciario Temporal para Adultos Mayores privados de la libertad con enfermedades crónico-degenerativas y con discapacidad, con una evaluación de 7.30.

La CNDH destacó que hay una correcta atención de las personas privadas de la libertad en condiciones de aislamiento, en su distribución, la cantidad de personas privadas de la libertad en relación con la capacidad del centro, alimentación, condiciones materiales e higiene, capacitación del personal penitenciario y la inexistencia de cobros como extorsión o sobornos, así como de actividades ilícitas.

No obstante, señala que hay falta de normatividad como reglamentos, manuales, así como insuficiencia de personal de seguridad y custodia y programas de prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria.

Te recomendamos