La Red de Periodistas de Puebla acusó que la situación de violencia en contra de su gremio persiste y amerita una respuesta contundente del Gobierno del Estado, pues existe preocupación en la entidad tras el homicidio de Marco Aurelio Ramírez Hernández y el ataque con arma de fuego en contra de Pedro Alonso Benítez.
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, las representantes de la Red entregaron al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina una carta conjunta con Article 19, Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), la Red de Periodistas de a Pie, Reporteros Sin Fronteras (RFS), entre otros, para solicitarle una reunión para abordar la protección de periodistas y personas defensoras en Puebla.
En el documento manifiestan su disposición para poder intercambiar las recomendaciones que consideran pertinentes para que su gobierno atienda de manera urgente las demandas de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, sus familias y comunidades.
Destacan que en Puebla, por años consecutivos se han documentado agresiones cometidas durante varias administraciones en contra de personas defensoras y periodistas, pero manifestaron su preocupación por los hechos recientes de violencia acontecidos en la entidad.
En particular, el homicidio de Marco Aurelio Ramírez Hernández, en Tehuacán, ocurrido el pasado 23 de mayo; y cinco días después el ataque con arma de fuego al periodista y defensor de derechos humanos Pedro Alonso Benítez, director del medio Proyecto 5, cometido en su domicilio ubicado en San Martín Texmelucan.
“Las organizaciones firmantes externamos nuestra preocupación sobre estos recientes hechos, y por el incremento de los ataques dirigidos en contra de la prensa, como lo ha sido en el caso de Pedro, quien su vida e integridad continúan en riesgo. Además hemos documentado agresiones contra periodistas mujeres, que incluirían la detención arbitraria, tortura y violencia sexual”, apuntó.
Acusan inacción de FGE
En ese sentido, acusaron la inacción de la Fiscalía General del Estado (FGE) para la investigación de los delitos cometidos en contra de personas defensoras y periodistas; e incluso refieren que en el caso de Pedro Alonso las autoridades ministeriales no judicializaron la carpeta de investigación 1013/2020/SMT, lo que consideran lo pone en un grado mayor de vulnerabilidad, pues Texmelucan es el tercer municipio donde han documentado más agresiones al gremio de 2014 a 2023.
“Es menester que la Fiscalía del Estado investigue y judicialice los actores materiales e intelectuales de estas agresiones perpetradas, para así evitar futuras agresiones, y que se adopten por parte del Ejecutivo medidas en contra de la violencia de las y los periodistas en en el estado”, subrayan.
Por lo anterior, señalan que sus principales peticiones que analizarían con el gobernador y sus colaboradores, en caso de que les conceda la reunión, serían que la Fiscalía realice las investigaciones necesarias a fin de castigar a los perpetradores de estas agresiones en contra de Marco Aurelio Ramirez Hernández y Pedro Alonso Benítez; mientras que al Estado le solicitarían implementar con urgencia una política de protección que garantice los derechos a defender derechos humanos.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal