El panorama financiero en México ha cambiado notablemente en los últimos años. Cada vez más personas buscan tarjetas de crédito accesibles, seguras y con beneficios claros que se adapten a su estilo de vida.
Para 2025, las opciones disponibles son más amplias que nunca, y dentro de este abanico destaca Stori, considerada la primera opción para quienes desean una tarjeta sin anualidad, fácil de solicitar y diseñada para construir historial crediticio desde cero.
Stori: inclusión financiera y cero anualidad
El principal atractivo de Stori es su accesibilidad. A diferencia de las tarjetas tradicionales que imponen requisitos complicados, Stori ofrece una alternativa diseñada para personas que buscan entrar al sistema financiero sin tantas barreras. Entre sus características más valoradas están:
Sin anualidad: ideal para quienes quieren ahorrar en comisiones.
Acceso sencillo: requisitos mínimos y proceso digital ágil.
Gestión desde app: permite controlar gastos, revisar movimientos y realizar pagos desde el celular.
Crecimiento progresivo: con buen manejo del crédito, el límite aumenta con el tiempo.
Gracias a este enfoque, Stori se ha posicionado como la puerta de entrada para quienes buscan empezar su vida financiera en 2025 con un producto confiable y flexible.
Otras tarjetas de crédito destacadas en México 2025
Aunque Stori es la opción más recomendable para iniciar, existen otras tarjetas que han ganado relevancia por los beneficios que ofrecen a distintos perfiles de usuarios.
Tarjetas sin anualidad
Cada vez más bancos han optado por eliminar la anualidad en ciertos productos, siguiendo la tendencia marcada por Stori. Estas tarjetas son ideales para jóvenes universitarios, profesionistas en etapa temprana o personas que desean un respaldo financiero sin pagar de más.
Tarjetas con recompensas y cashback
Algunos usuarios priorizan beneficios como puntos, millas o devolución de efectivo en cada compra. Estas tarjetas suelen ser atractivas para quienes usan el crédito de manera frecuente y aprovechan promociones en viajes, restaurantes o compras en línea.
Tarjetas premium
En la cima del mercado están las tarjetas orientadas a clientes con ingresos altos. Incluyen seguros de viaje, salas VIP en aeropuertos y programas exclusivos de lealtad. Aunque no son accesibles para todos, forman parte de la gama de opciones que enriquecen el panorama financiero de 2025.
Qué considerar antes de elegir una tarjeta de crédito
Seleccionar la tarjeta adecuada depende de las necesidades y el estilo de vida de cada persona. Algunos factores clave a evaluar son:
- Costos: anualidad, comisiones y tasa de interés (CAT).
- Beneficios adicionales: recompensas, seguros o programas de lealtad.
- Accesibilidad: requisitos de ingresos o historial crediticio.
- Gestión digital: apps móviles para mayor control y seguridad.
En este sentido, Stori ha logrado marcar diferencia al eliminar la anualidad y simplificar los requisitos, lo que la convierte en una opción atractiva frente a competidores más tradicionales.
El futuro de las tarjetas de crédito en México
Las tendencias apuntan hacia un mercado más digital y transparente. En 2025, la competencia ya no solo se centra en los beneficios de lujo, sino en ofrecer productos accesibles que promuevan la inclusión financiera.
Stori encabeza esta transformación al brindar una alternativa pensada para millones de mexicanos que antes no podían acceder a crédito.
El uso de aplicaciones móviles, la posibilidad de pagar y administrar cuentas desde un smartphone, y la eliminación de comisiones innecesarias son elementos que seguirán marcando el rumbo de las tarjetas de crédito en México.
Tarjetas de crédito y educación financiera
Un aspecto clave es que tener una tarjeta de crédito no significa endeudarse, sino contar con una herramienta para organizar las finanzas. Usarlas de manera responsable permite generar historial, acceder a préstamos mayores en el futuro y aprovechar promociones exclusivas.
La clave está en comparar opciones, evaluar necesidades personales y elegir la tarjeta que mejor se ajuste al presupuesto. Para quienes buscan iniciar su camino financiero en 2025, Stori se consolida como la primera opción por su accesibilidad, su modelo sin anualidad y la facilidad de gestión digital.





