Ante la reciente polémica que hay en redes sociales sobre los influencers de contenido médico que se “vendieron” para hablar mal de Electrolit, surge a la par que la bancada de Morena exige que las empresas de sueros orales paguen impuestos y se les deje de considerar como medicamentos.
La guerra contra las compañías de bebidas rehidratantes comenzó con una iniciativa en la Cámara de Diputados propuesta por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), de la coalición oficialista encabezada por Morena, en la que buscan aplicar el IVA y el IEPS a los sueros orales.
Todo con base en el argumento de que este tipo de bebidas contienen niveles altos de azúcares, afectando a la salud pública al saltar “sellos de advertencia”; sin embargo, principalmente se opera bajo la reclasificación de medicamento a bebida azucarada, y así, deban pagar impuestos al igual que las empresas refresqueras.
De aprobarse la modificación, se estima una recaudación de más de 5,000 millones de pesos al año.
Casi simultáneamente a la reforma, surgieron una serie de videos con críticas fuertes por parte de una reconocida periodista y de varios influencersque comparten contenido únicamente médico, todos en contra de Electrolit y con mensajes similares.
Tal vez te interese: 17 pacientes, incluyendo bebés, en espera de traslado del Hospital La Ceiba
El verdadero impacto mediático no fue de ellos, sino de un creador de contenido llamado Mr. Doctor, quien hizo público que le ofrecieron 48 mil pesos a cambio de hacer una campaña de desprestigio hacia la marca mexicana de sueros orales.
De igual manera, mostró la conversación de la propuesta y el guión que debía seguir, hecho que causó polémica, pues uno de los tiktokers de medicina más famosos, Dr. Polo, dijo textualmente el mismo mensaje que aparecía en esas capturas.
Después de que las personas recriminaron la poca ética profesional, el hecho de haberse vendido y de perder la credibilidad a grandes niveles, el Dr. Polo decidió borrar el video y quitar la opción de comentarios. A él se suman otros 8 creadores de contenido que también siguieron el ejemplo para evitar más críticas por haber hecho lo mismo.
La PROFECO y COFEPRIS realizaron un análisis en 2023, en donde aclaran que la mayoría de bebidas hidratantes contienen altas cantidades de azúcar y que no se recomienda su consumo sin que sea recomendado por un médico en alguna situación específica como una deshidratación leve, severa o moderada, y en casos de diarrea o vómito.
Su consumo diario y en grandes cantidades, de cualquiera de las marcas, representa riesgos serios a la salud. Ambos organismos y especialistas establecen que la mejor manera de mantenerse correctamente hidratado es con agua natural y con una dieta saludable.
Editor: Alejandro Villanueva
