Investigarán permisos de MrBeast por video en zonas arqueológicas

53
Foto: Especial

Ante la controversia generada por la visita del youtuber estadounidense MrBeast a las zonas arqueológicas de Calakmul, Balancanché y Chichén Itzá, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se investigará el permiso otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para determinar si corresponde imponer sanciones.

El youtuber publicó un video titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, durante la grabación, MrBeast tuvo acceso a áreas restringidas y objetos como máscaras funerarias, lo cual no está permitido para turistas comunes. También pasó la noche dentro de estos espacios e ingresó un dron a la pirámide de Kukulkán.

Durante su conferencia de prensa, la mandataria federal señaló que, según la información que posee, el youtuber contaba con autorización para grabar en dichos sitios arqueológicos, pero instruyó al INAH para que informe bajo qué condiciones se concedieron esos permisos.

“Entonces vamos a averiguar exactamente, o más bien que informe. La información es que tenía permiso del INAH y ya que el INAH nos diga pues bajo qué condiciones se dio este permiso, y si se violó el permiso, pues entonces qué sanciones provienen”, manifestó.

Tal vez te interese: INAH defiende a MrBeast tras polémica por su video en Chichén Itzá

Secretaría de Cultura demandaría a MrBeast

La Secretaría de Cultura federal contempla la idea de interponer una demanda contra el influencer estadounidense por presentar información falsa en su video.

Buscarán que se apliquen las sanciones correspondientes debido a que el youtuber habría difundido datos que no corresponden a la realidad, como confirmó el INAH en una tarjeta informativa.

“Cabe señalar que, evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea. Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión”, justificó el INAH.

Te recomendamos: