Investigadores hallan el ADN más antiguo del mundo

71
Foto: Internet

Científicos han anunciado el descubrimiento el hallazgo de un ADN de hace 2 millones de años, lo que sería el más viejo jamás extraído.

De acuerdo con los expertos, este ADN fue obtenido en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia.

El cientifíco Mikkel Winther Pedersen, uno de los principales autores del estudio publicado en la revista Natura, indicó que el ADN pudo sobrevivir durante 2 millones de años, el doble de tiempo que el ADN encontrado anteriormente.

“De la parte más septentrional de Groenlandia, llamada cabo Copenhague, y pertenecen a un entorno que no vemos hoy en la Tierra”, explicó Winther.

El ADN se mantuvo en buen estado debido a que estaban congelados y fueron encontrados en superficies poco explotadas.

Cabe resaltar que, en la actualidad cabo Copenhague es un desierto ártico, por lo que allí mismo se han descubierto diferentes tipos de depósitos, fósiles de plantas e insectos bien conservados.

Los investigadores han trazado un bosquejo de la región hace 2 millones de años, donde estima que se trataba de un entorno forestal.

“Teníamos este entorno forestal con mastodontes, renos, liebres y con un gran número de especies vegetales. Hemos encontrado 102 taxones (agrupación de organismos emparentados, ndlr) vegetales diferentes”, dijo Winther Pedersen.

Durante mucho tiempo los expertos creyeron que un millón de años era el límite de la supervivencia del ADN, pero con este descrubrimiento, se ha revelado que no.

Por: Redacción
Editor: Guillermo Leal

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1