La incertidumbre y los rumores rondan la negociación del aumento salarial de este año, ya que el Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen de México (Sitiavw) ha tenido muy poca comunicación con sus agremiados sobre las reuniones y la contrapropuesta que tiene la empresa ante su pliego petitorio.
De acuerdo con trabajadores de la armadora ubicada en Cuautlancingo, las mesas de negociación se instalaron desde el 11 de agosto, pero en caso de no llegar a un acuerdo tendrán que recurrir a Ciudad de México en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Sin embargo, representantes del Sitiavw han guardado silencio durante varias semanas, sin expresar de manera pública sus expectativas ante el complejo panorama mundial del sector automotriz y los escenarios de cierres de plantas, como el de Nissan en Morelos.
Tampoco hay una postura oficial sobre el inicio de las negociaciones, a pesar de las múltiples peticiones al dirigente Hugo Luna Tlalpan.
En tanto, los rumores sobre un posible paro de dos semanas en la armadora circula por los pasillos de la planta automotriz.
Inician con organización de guardias
El Sitiavw se limitó a la publicación de un rol de guardias con los sindicalizados, en el que establecen horarios y los días que le pertenecen a cada uno de los tres turnos.
El primero turno tendrá que cubrir un horario de 6:00 horas a 14:00 horas, el segundo de 14:00 horas a 22:00 horas y el tercero de 22:00 a 6:00 horas.
Ambas partes tendrán que llegar a un acuerdo antes de las 11:00 horas del 18 de agosto, para evitar la huelga.
De acuerdo con el pliego petitorio, los trabajadores piden un incremento salarial del 14 por ciento, por lo que la empresa tendrá que entregarles una contrapropuesta.
Editor: Renato León
