A través de diferentes operativos entre corporaciones municipales, estatales y federales, se ha logrado el retiro de 339 cámaras de videovigilancia ilegales en 12 municipios, que serían utilizadas por grupos delictivos para observar movimientos policiales y de posibles víctimas.
Así lo dio a conocer, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, quien señaló que han detectado reincidencias en algunas demarcaciones donde se retiraron cámaras y se colocaron nuevos dispositivos.
Sin embargo, aseguró que continúan las labores de inteligencia para desarticular estas cámaras “parásitas” que no pertenecen a las corporaciones de seguridad, pero sí sirven para vigilar los movimientos en calles de alta afluencia.
“Si hemos visto que hay reincidencia, es decir, que las vuelven a colocar, estamos trabajando con el municipio, por ello hay una coordinación permanente en este tipo de operativos les corresponde a ellos, pero los apoyamos”, asentó.
El vicealmirante detalló que el municipio donde se han retirado más cámaras es Cuautlancingo con 90; seguido de Tehuacán con 88; y Puebla con 61.
Mientras que, en San Martin Texmelucan se desarticularon 21 dispositivos; en Amozoc 17; Zacatlán, 14; Ajalpan, 12; y Tepeaca con 11.
Con menor número de cámaras, se encuentran Xicotepec de Juárez, donde se quitaron 9; Teziutlán con 8; así como Venustiano Carranza con 6 y Tecamachalco con dos.
Cabe mencionar que, las cámaras servirían para facilitar actividades delictivas como narcomenudeo, extorsión, robo y secuestro, así como para monitorear las actividades de policías o posibles víctimas, pues se encontraban en lugares estratégicos y de alta afluencia comercial y turística.
Editor: Renato León
