El Gran Premio de México de Fórmula 1, programado para el 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, generará una derrama económica superior a los 20 mil millones de pesos.
Así lo anunció Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, durante la inauguración de los Pabellones de la Ciudad de México. Declaró que esta décima edición romperá récords históricos.
También destacó que el evento consolidará a la capital como sede principal de la F1 en América Latina, donde se espera que miles de visitantes nacionales y extranjeros asistan para el evento deportivo.
La derrama económica incluirá beneficios en hospedaje, restaurantes, transporte y comercio local. El evento también generará empleos directos e indirectos, impulsando diversos sectores económicos de la ciudad.
Te puede interesar: FIVB destaca organización del Mundial de Voleibol de Playa Sub-21 en Puebla
Brugada resaltó que el Gran Premio funciona como vitrina internacional para mostrar la riqueza cultural e histórica de la CDMX. Los pabellones exhibirán los 700 años de México-Tenochtitlán y tradiciones como el Día de Muertos.
Asimismo, para garantizar el éxito del evento, se implementará un operativo de seguridad con 3 mil 900 policías y 400 vehículos oficiales. El dispositivo incluirá acciones permanentes de prevención, vigilancia y seguridad.
La Fórmula 1 ha sido un detonante económico desde su regreso en 2015. Cada edición consolida la imagen internacional de la ciudad como destino seguro y capacitado para eventos mundiales.
La edición 2025 coincidirá con los preparativos para la Copa Mundial 2026, proyectando a México como sede de clase mundial para eventos deportivos internacionales de gran escala.
Editor: César A. García






