El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se pronunció este jueves sobre el creciente llamado para suspender a los equipos israelíes de competencias internacionales, justificando que el organismo rector del fútbol mundial “no puede resolver problemas geopolíticos.”
La declaración se produjo durante una reunión del consejo directivo de la FIFA en Zúrich, donde se abordó indirectamente la situación en Gaza.
Infantino destacó ante sus 37 consejeros “la importancia de promover la paz y la unidad, particularmente en el contexto de la situación actual en Gaza”, sin hacer referencia explícita a Israel. El dirigente sostuvo que la federación “puede y debe promover el fútbol en todo el mundo aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios”.
La postura de la FIFA se produce en un contexto donde varias federaciones europeas, incluyendo las de Noruega y Turquía, habían solicitado a la UEFA la suspensión de los equipos israelíes.
FIFA expulsó a Rusia, pero mantiene a Israel durante genocidio
La FIFA prohibió a Rusia de las competencias internacionales debido a la invasión a Ucrania que comenzó en febrero de 2022. La decisión impidió su participación en torneos internacionales y fue respaldada por el Comité Olímpico Internacional, que recomendó excluir a atletas y funcionarios rusos.
Desde entonces, Rusia ha sido excluida de la Copa Mundial de Catar 2022, la Eurocopa 2024, la UEFA Nations League 2023 y 2024, y también quedó vetada para el Mundial 2026. Mientras tanto, Israel seguirá compitiendo pese a cometer genocidio en Gaza, según han confirmado expertos en derechos humanos.
La selección masculina de Israel mantendrá así su participación en las clasificatorias para la Copa Mundial 2026, con partidos programados contra Noruega en Oslo el 11 de octubre y ante Italia en Udine tres días después.
El Departamento de Estado estadounidense había declarado previamente que trabajaría para proteger el estatus de Israel en el fútbol.
