
“Calle Viva” no es un programa, es un modelo de intervención humanista de espacios urbanos, por lo que no hay un presupuesto asignado, sostuvo la regidora Georgina Ruiz Toledo.
Lo anterior durante la sesión de la Comisión de Movilidad, Infraestructura y Servicios Públicos del Ayuntamiento, en la que el regidor panista Carlos Montiel Solana cuestionó la cantidad de recursos para “Calle Viva”.
La regidora, quien también es presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia, explicó que este modelo monitorea tres parques del municipio abandonados por varios trienios y que han sido invadidos por el crimen organizado.
“¿Por qué esos parques han estado tan abandonados? Así que tuvimos que recorrerlos, mapearlos, hacer fichas técnicas para saber cuáles eran las condiciones y solicitar la intervención de todos los servicios públicos del municipio, no solo de infraestructura y movilidad, sino de todos los servicios, y que se le dé prioridad a estos espacios que están abandonados y adoptados ya por el crimen organizado y la prostitución“, dijo.
Ruiz Toledo expresó su extrañeza por la prioridad de la oposición de criticar “Calle Viva”, cuando se trata de un modelo que surge antes de un programa y una política pública.
Te puede interesar: Niño de primaria sufre maltrato y burlas de su maestra en Puebla
La regidora expuso que este tipo de propuestas se hacen por personas capacitadas y con las facultades que tiene como integrante del Cabildo.
Abundó que desde el inicio pidió a la Secretaría General de Gobierno coordinar la intervención de estos espacios, lo cual adelantó hará de nueva cuenta con este modelo y otros que surjan.
Por su parte, el subsecretario de Infraestructura, Edgar Dávila Ramos, explicó que las acciones de “Calle Viva” están contempladas en el presupuesto de acciones como pavimentación e intervención que ya fueron contempladas en el presupuesto y no hay una partida específica para el mismo.
El 14 de agosto pasado, el Cabildo de Puebla aprobó el modelo “Calle Viva” como un “mecanismo transversal de intervención territorial en materia de seguridad comunitaria, prevención social de la violencia y recuperación integral del espacio público”.
Los parques intervenidos son el Sor Juana Inés de la Cruz, el Parque de San Luis y el Parque Gutierre de Cetina, los tres ubicados en el Centro Histórico.
Editor: César A. García





