“Mirar directamente el eclipse solar puede causar un daño permanente en la vista“, así lo advirtió el oftalmólogo Jorge Gutiérrez, en entrevista para Oro Noticias de 6 a 9 con Paty Estrada.
El doctor señaló que no es recomendable ver directamente el eclipse solar, ya que la radiación ultravioleta o el mismo espectro de luz, cuando es visto directamente se concentra y puede causar una quemadura en la retina.
Detalló que, si es solo por unos segundos puede causar una inflamación, pero si es por más tiempo, puede causar un daño permanente.
“No tiene nada de místico, no tiene nada de mágico, es un fenómeno natural, pero como es algo tan raro, a todo el mundo le da curiosidad“, mencionó.
“El problema es que en nuestra latitud no va a ser un eclipse total. Siempre va a ser visible cierta cantidad de rayos ultravioleta, por eso, nosotros aquí en Puebla no debemos verlo, salvo que se tuviera filtro especial”, indicó Jorge Gutiérrez.
Asimismo, alertó que tampoco es bueno verlo a través del celular o un telescopio, a menos que tengan un filtro, el cual debe tener una certificación que se llama ISO 12312, y estos serían los únicos que nos permitirían verlos directamente durante unos segundos sin un riesgo mayor.
Finalmente, aseguró que lo mas recomendable es verlo a través de pagina oficiales como en la pagina de la NASA, así como en los noticieros en televisión, sin ponerse en riesgo.
“Se recomienda ver un par de segundos, no más de dos a tres segundos con los lentes con filtros solares“, dijo el doctor.
¿Qué daños a la vista puede causar ver el eclipse solar?
El mayor daño a la vista tras ver de forma directa el eclipse solar, es que causa una quemadura en la retina, que es la parte interna del ojo, que es con la que vemos.
Esta quemadura puede causar una inflamación que dure unas semanas o meses cuando es una exposición muy corta. Sin embargo, cuando es por varios segundos o repetitivo, puede causar una cicatriz, la cual se le conoce como retinopatia solar.
La retinopatia solar suele ocurrir cuando alguien mira sin protección de forma directa un eclipse o cuando alguien mira el sol sin protección en un día normal.
