Esperan mejores ventas de productos para ofrendas por Día de Muertos

517
Aunque el papel picado, cempasúchil y copal ahora registran costos más elevados, comerciantes mantienen la esperanza de que poblanos acudan a comprar. // Foto Internet

Por Itzeli Zamora

La temporada de Día de Muertos repuntará 50% las ventas respecto a lo que se comercializaba antes de la pandemia de Covid-19; productos como veladoras y flores de cempasúchil incrementaron su costo hasta 20%, alcanzando 130 pesos el manojo.

Así lo informó el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), quien destacó que la falta de poder adquisitivo aún se refleja en los hogares, pues la crisis sanitaria e inflación del 6% afectaron la estabilidad financiera.

En una comparación de precios con la temporada de Día de Muertos del 2020, en el país se registran aumentos considerables desde 20 hasta 200 pesos en productos esenciales para las ofrendas como flores de cempasúchil, papel picado, veladoras y hojaldras de pan.

Oro Noticias realizó un recorrido por el mercado La Acocota, donde los comerciantes dijeron confiar en que las ventas mejoren tras la apertura total de actividades, pues los ciudadanos ya salen a comprar artículos de temporada.

Paola Muñoz, quien vende papel picado traído de San Salvador Huixcolotla, comentó que es el artículo más vendido y aunque aumentó 40% su costo, ella mantendrá el mismo del año pasado que sería de entre 1 hasta 10 pesos.

“Mejorarán un poquito un 50%, la gente ya está saliendo para comprar sus artículos para su ofrenda y vendo más el papel, las guías y el incienso. Ahora sí estuvo carito el papel pero daremos los mismos precios”, comentó.

También incrementó el precio de la flor de muerto, por lo que la venta está baja, indicó la señora Jacoba González, quien por décadas se ha dedicado a la venta de flor.

“Está un poco tranquila la venta, en otros años vendíamos un poco más barato y había más, pero ahora está más caro y se vende poco. En otros años ha estado hasta en 20 o 30 pesos ahora está en 130 pesos. Hace dos años vendimos hasta 400 manojos y ahorita apenas 20 y todavía no acabamos”, comentó.

Te puede interesar: Otorgan permisos comerciales por Día de Muertos en Atlixco

Vendedores de calaveritas de azúcar aseguran esperar un repunte de hasta 50%, luego de que la crisis sanitaria limitó la venta en 2020, así lo indicó Raymundo Gallegos.

“Iniciamos desde hace 15 días y va en aumento las ventas de fieles difuntos y esperemos que se siga manteniendo así. Comparando el año pasado estuvimos más abajo del 50%. Ahora ya ves más gente, supongo porque ya tienen la defensa de la vacunas -antiCovid- y eso ayudó a que aumente la economía”, indicó.

Además, el copal y el incienso puede encontrarse desde 10 hasta 100 pesos dependiendo del tipo de especie y se espera un incremento del 60% de ventas.

“Hemos recuperado hasta un 60% pero no como otros años, está tranquilo, pero sí se está vendiendo. El precio va variando porque el más caro es el copal que lo puedes encontrar desde 10 hasta 100 pesos según la barra, y el incienso está más barato”, indicó la comerciante María de Lourdes Pérez.

Te recomendamos