Además de las reformas al Poder Judicial, el gobernador Miguel Barbosa Huerta envió al Congreso de Puebla un paquete de iniciativas para flexibilizar la entrega de patentes de Notarías Públicas; sancionar con cárcel la entrega de permisos de construcción en asentamientos irregulares; así como dar apertura para que ciudadanos se inconformen por infracciones viales.
Este jueves durante sesión ordinaria, el Pleno del Poder Legislativo dio entrada a las propuestas del mandatario estatal para modificar distintos ordenamientos legales, entre los que destacan reformas a la Ley del Notariado y al Código Penal del Estado.
Flexibiliza entrega de Notarías Públicas
Una de las iniciativas de Barbosa Huerta propone facilitar los requisitos para la entrega de Notarías Públicas en Puebla, después de su gobierno revocó 30 patentes que se entregaron durante la administración del panista Rafael Moreno Valle Rosas.
El gobernador argumentó que actualmente existe un déficit de fedatarios públicos, pues la ley establece que se debe contar con uno por cada 25 mil habitantes; sin embargo, sólo hay uno por cada 50 mil 254 personas.
Bajo ese entendido, su propuesta establece la reducción del tiempo para realizar prácticas notariales, reduciendo de 12 a 6 meses el periodo para llevarlas a cabo.
También señala que los interesados en obtener patentes deberán ser vecinos del estado, por lo que se elimina el requisito de contar con una vecindad de al menos tres años en la entidad poblana.
Además se reduce el lineamiento de antigüedad como profesional de derecho, pues señala que los aspirantes sólo deberán acreditar una trayectoria de cinco años, aunque actualmente se establece un mínimo de 10 años.
De igual modo, se estipulan una serie de requisitos para obtener el cargo de notario auxiliar, ya que deberán presentar un examen de conocimientos tal como ocurre con los titulares de las patentes.
Van contra asentamientos irregulares
En una segunda iniciativa, el gobernador propuso sancionar hasta con 15 años de cárcel a los funcionarios públicos que autoricen la entrega de permisos o licencias para construir en asentamientos humanos irregulares y áreas naturales protegidas.
Se plantean modificaciones a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla; la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable; la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil y al Código Penal.
La reforma establece que se prohíbe cualquier entrega de permisos por parte de funcionarios estatales o municipales en asentamientos irregulares que se encuentren en “derechos de vía de infraestructura energética, comunicaciones y zonas federales”.
Por dicha acción se impondrán de 4 a 10 años de prisión, además de multas económicas de 180 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMAs); la pena se incrementará hasta 15 años cuando el asentamiento irregular se encuentre dentro de un área natural protegida o de preservación ecológica.
Reformas viales
Otra de las propuestas enviadas por el titular del Poder Ejecutivo busca dar apertura para que los ciudadanos se inconformen por infracciones viales de índole estatal, detallando los pasos para reclamar por las multas impuestas.
Además, señala que las unidades de transporte público y de carga tendrán que portar con el holograma correspondiente de verificación cuando circulen por vías estatales.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Pérez Leal
Te recomendamos