Este fin de semana, el gobernador Alejandro Armenta Mier arrancó la entrega de 100 alarmas vecinales a Comités de Paz y Seguridad en las juntas auxiliares de San Felipe Hueyotlipan y San Baltazar Campeche de la capital poblana, donde anunció la adquisición de 2 mil bodycams para policías estatales.
En su mensaje, el mandatario consideró que para la construcción de la paz se mantiene la coordinación entre la Sedena, Guardia Nacional, Marina y la Policía Estatal, sin embargo, dijo que lo más importante es la participación social, ya que quienes integran los comités se convierten en vigilantes y saben lo que pasa en sus colonias.
Explicó que la alarma vecinal se complementa con una aplicación móvil del mismo nombre, desde la que cualquier persona puede solicitar apoyo de los cuerpos de seguridad, pues al estar en una situación de emergencia se envía a la unidad más cercana a la ubicación, mientras que desde el C5i se dará seguimiento al reporte.
Asimismo, anunció que adquirirán 2 mil cámaras corporales para elementos de la Policía Estatal, que van a estar conectadas al C5, por lo que servirán para vigilar las zonas que recorran los uniformados, así como su conducta y evitar actos de corrupción.
Destacó que, con las bodycams, las mil alarmas vecinales que se instalarán en la capital poblana y los usuarios de la aplicación, se conformará una red de vigilancia mayor.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González explicó que la Alarma Vecinal también incluye una cámara de videovigilancia conectada al C5, que es instalada en los puntos de riesgo identificados por los Comités de Paz y Justicia Cívica.
Destacó que para las tareas de seguridad es fundamental que exista cooperación por parte de los ciudadanos, por lo que se cuenta con el 089 para recibir denuncias anónimas y el 911 para las llamadas de auxilio.
Detalló que en la capital poblana se distribuirán 100 alarmas en colonias y juntas auxiliares, además que en los 15 municipios con mayor incidencia delictiva se crearán 150 comités municipales y en el resto de demarcaciones habrá al menos un Consejo Municipal de Paz.
En su mensaje, el presidente municipal José Chedraui resaltó el trabajo conjunto entre el gobierno municipal, el estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, para fortalecer la seguridad en el municipio. Asimismo, enfatizó que esta labor coordinada permite brindar mayor tranquilidad a la ciudadanía para garantizar condiciones más seguras para todas y todos.
Editor: Renato León
