Ejecución programada de un hombre tras casi 50 años en el corredor de la muerte en EE.UU.

29

Richard Jordan, un hombre de 79 años, está programado para ser ejecutado mediante inyección letal este miércoles en Misisipi, tras haber pasado casi medio siglo en el corredor de la muerte. Su condena se debe al secuestro y asesinato de Edwina Marter en 1976, un crimen que ha marcado profundamente la historia de la justicia en EE.UU.

La inminente ejecución, que viene tras una dura condena de casi 50 años, es un recordatorio de la complejidad y las controversias que rodean la pena capital en Estados Unidos. Este será el primer caso de ejecución en Misisipi en dos años y medio.

A lo largo de este año, se han llevado a cabo un total de 24 ejecuciones en el país, de las cuales, 19 fueron a través de inyección letal, el método más común utilizado actualmente. Sin embargo, en este periodo también fueron realizadas tres ejecuciones por inhalación de nitrógeno, considerado un método de tortura por expertos internacionales.

La pena de muerte ha sido abolida en 23 de los 50 estados de EE.UU., y otros tres estados, entre ellos California, mantienen una moratoria sobre las ejecuciones. Esta situación refleja un cambio significativo en la percepción pública y las políticas sobre el castigo capital.

El caso de Richard Jordan genera una serie de debates sobre la justicia, la condena y las implicaciones éticas de la pena de muerte en un país donde en su origen se instrumentalizó como un mecanismo de disuasión y justicia, pero que hoy enfrenta crecientes cuestionamientos.