
Por Redacción
La periodista Aranzazú Ayala Martínez, egresada de la Licenciatura en Literatura de la Universidad de las Américas Puebla y becaria del Fondo para Investigaciones y Nuevas Narrativas para Drogas, participó en la charla Nuevas narrativas latinoamericanas sobre drogas, donde compartió la importancia de contar historias que retraten los efectos de las prohibiciones de las drogas y las políticas regulatorias de los países de América Latina desde una perspectiva alejada de los mitos y prejuicios.
Este espacio fue parte de la programación de la novena edición del Festival Gabo y como parte del lanzamiento de la tercera edición del Fondo para Investigaciones y Nuevas Narrativas para Drogas que convoca la Fundación Gabo con el apoyo de la Open Society Foundations.
En esta charla virtual Aranzazú Ayala presentó el trabajo: Mujeres y cannabis en México, realizado a través del medio de comunicación poblano Lado B en colaboración con Radio Abierta, una radio universitaria de la UAM Xochimilco, el cual contiene información recabada a través de 40 mujeres científicas, abogadas, activistas, terapeutas, nutriólogas entre otras, brindando así, un panorama muy amplio y con perspectiva de género.
Te puede interesar: Estudiantes UDLAP finalistas en competencia de la Suprema Corte
Este trabajo se remonta “a la lucha de mamás con hijos con ciertos padecimientos que encontraron en las propiedades del cannabis uno de los pocos medicamentos que podían mejorar la calidad de vida de sus hijos”. Respecto a su labor, la periodista explicó que “fue algo muy enriquecedor, nos abrió la mente a todas las personas que participamos en este trabajo, al equipo de Lado B y Radio Abierta, porque conocimos muchas cosas que no sabíamos”.
Finalmente, Aranzazú Ayala Martínez invitó a todos los asistentes a postular a la tercera edición del FINND, así como a conocer los trabajos periodísticos apoyados por la Fundación Gabo, “nos cambió completamente la perspectiva que teníamos, incluso teniendo esta apertura de mente nos abrió a un mundo que no teníamos idea que existía, que está en México y seguramente en otros países de Latinoamérica”.
Mujeres y cannabis en México, se ha replicado a través de una red de medios independientes de varios estados del país, se publicó en una revista latinoamericana y tuvo una traducción al inglés. Si deseas conocer más sobre este trabajo visita: https://ladobe.com.mx/mujeresycannabis/.
