Destrucción en Líbano afecta a un millón de personas: ONU

29

La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) informó que en el Líbano, más de un millón de personas necesitan ayuda para cubrir sus necesidades vitales, ya que la destrucción de terrenos agrícolas y el desplazamiento de familias por los bombardeos en Israel, anticipan una pérdida considerable en la producción de alimentos.

Tras el inicio del enfrentamiento armado entre Israel y Hézbola, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU proporciona diariamente 150 mil comidas o raciones para entre cinco y quince días, lo cual depende directamente de la capacidad que tenga la gente de cocinar, explicó el director del organismo en el Líbano, Matthew Hollingworth.

“Pero esto debe aumentar. Tenemos que llegar, en este momento, a casi un millón de personas al día”, indicó.

Por esto, el organismo se propuso llegar en los próximos tres meses a ese número de personas, sin embargo, señaló que el presupuesto para cubrir este objetivo actualmente tiene un déficit de 115 millones de dólares.

Más noticias: García Harfuch presenta la Estrategia Nacional de Seguridad

Después de la quema de más de mil 900 hectáreas en la región fronteriza con Israel y el abandono de otras 12 mil localizadas en una de las áreas más productivas, Hollingworth expresó que existe una profunda preocupación por la producción agrícola en el país a causa del desplazamiento de familias que se encargaban de trabajar esas tierras.

“En los terrenos impactados se cultivaban en gran parte aceitunas, además de cítricos y frutas, cosechas que no tendrán lugar y que tardarán décadas en recuperarse, en particular en el caso de los olivos“, declaró el representante humanitario.

Por su parte, el portavoz del Programa Mundial de Alimentos se declaró conmocionado por el nivel de rapidez de la destrucción, en donde más de 1 millón 200 mil personas han resultado afectadas, así como numerosas comarcas y ciudades se han vaciado totalmente de sus habitantes y han quedado en ruinas.

Un total de 973 lugares de refugios (colegios y otros centros de enseñanza o edificios públicos) han sido creados en Beirut y el norte del país, pero, con más de 200 mil personas registradas en ellos, la mayoría ya está en su capacidad total.

Por redacción

Editora: Diana González

Te recomendamos