En una acción conjunta entre la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Estatal y Municipal, se retiraron 89 equipos de videovigilancia instalados en lugares no autorizados en infraestructura del gobierno federal y estatal en diferentes puntos de Cuautlancingo.
Estos dispositivos violaban diversas normativas, incluyendo la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, así como normativas municipales y competencias de la Comisión Federal de Electricidad. Además, promovían acciones ilegales relacionadas con seguridad pública.
El operativo forma parte de una estrategia permanente en todo el país para eliminar cámaras “clandestinas” que pueden ser utilizadas por grupos delictivos con fines ilícitos como el narcotráfico, secuestro o extorsión, al facilitar el monitoreo de las fuerzas de seguridad y de la población.
Las autoridades hacen un llamado a evitar la instalación de equipos en lugares no autorizados y a respetar el marco legal que regula la videovigilancia, buscando preservar la seguridad, la legalidad, la privacidad y el espacio público para todos.
Este tipo de acciones son coordinadas de manera interinstitucional, priorizando la protección ciudadana y el combate a actividades delictivas relacionadas con la infraestructura de vigilancia ilegal.
